A | B |
el gran ejemplo de la arquitectura moro (árabe) en Cordoba | La Mezquita |
el gran ejemplo de la arquitectura moro (árabe) en Granada | La Alhambra |
el país al norte de EspaÑa | Francia |
el continente al sur de EspaÑa | Africa |
desfiles religiosos | La Semana Santa |
la gran torre árabe en Sevilla | La Giralda |
el plato típico de EspaÑa | la paella |
el líder de los nacionales | Francisco Franco |
los adversarios de la Guerra Civil | los republicanos y los nacionales |
aliado de Hitler y Mussolini | Francisco Franco (los nacionales) |
los fascistas | los nacionales |
fue bombardeado y destruido | Guernica |
bombardeó Guernica | Francisco Franco |
"El Generalísimo" | Franco Franco |
Se convirtió en dictador después de la Guerra Civil | Francisco Franco |
Nos muestra la agonía y el terror de la guerra. | "Guernica" (la pintura) |
el país al oeste de EspaÑa | Portugal |
la provincia en el sur de EspaÑa | Andalucía |
cuidades en el sur de EspaÑa | Granada, Sevilla, Córdoba |
La capital de EspaÑa | Madrid |
el mar al norte de EspaÑa | Mar Cantábrico |
el océano al oeste de EspaÑa | Océano Atlántico |
el mar al este de EspaÑa | Mar Mediterráneo |
La pintura de Picasso que representa las tragedias de la guerra. | "Guernica" |
Controlaron a EspaÑa desde 711 hasta 1492. | los moros |
Fue el poeta y dramaturgo más conocido de EspaÑa | Federico García Lorca |
Fue asesinado al principio de la Guerra Civil Espanola. | Federico García Lorca |
Sus temas favoritos son los gitanos, la luna y la muerte violente. | Federico García Lorca |
Escribió el poema "Canción de Jinete". | Federico García Lorca |
Un mapa de una ciudad con números en los lugares que tienen algun interes historico o turistico. | un plano turístico |
la ciudad en que los estudiante de AP van a estudiar. | Salamanca |
el actor favorito de la Sra. Webb | Andy García |
los estudiantes favoritos de la Sra. Webb | todos sus estudiantes |
el pájaro favorito de la Sra. Webb | el flamingo rosado |
el alcázar | un palacio árabe (moro) |
Escribió "Romancero gitano". | Federico García Lorca |