A | B |
anáfora | Una repitición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes |
antítesis | Contrapone dos ideas o pensamientos; es una asociación de conceptos por contraste. El contraste puede ser por oposición de palabras (antónimos), frases de significado contrario, etc.) |
elipsis | Suprime elementos de la frase (sin perjuicio de la claridad), dotándola de brevedad, energía, rapidez y poder sugestivo. |
epíteto | Es el adjetivo, que colocado delante del sustantivo, expresa una cualidad de alguna persona o cosa) <<el terrible Caín>> <<la blanca nieve>> |
asíndeton | Consiste en omitir las conjunciones para dar a la frase mayor dinamismo. |
polisíndeton | Consiste en usar más conjunciones de las necesarias para dar a la frase una mayor solemnidad. |
aliteración | Es una repitición del sonido inicial en varias palabras de un mismo verso, estrofa o frase. |
onomatopeya | Consiste en imitar sonidos reales por medio del ritmo de las palabras. |
hipérbaton | Consiste en invertir el orden gramatical de las palabras en la oración y la ilación lógica de las ideas. |
hipérbole | Consiste en exagerar las cosas aumentando o disminuyendo la verdad de lo que se dice. |
personificación/prosopopeya | Consiste en atribuir cualdidades propias de los seres animados y corpóreos a los inanimados o abstractos y, en particular, los atributos humanos a otros seres aimados o inanimados. |
símil/comparación | Expresa de una manere explicita la semejanza entre dos ideas valiéndose de las partículas como y cual. |
paradoja | Es una antítesis superada porque une ideas contradictorias por naturaleza, en un mismo pensamiento el cual generalment encierra una verdad profunda. |
perífrasis/circonlocución | Dice con un rodeo de palabras lo que podría decirse con menos o hasta con una sola. |
alusión | Es la perífrasis que hace referencia a persona o cosa conocida sin nombrarla. |
eufemismo | Es la perífrasis que se emplea para evitar una expresión penosa u horrenda, grosera o malsonante. |
ironía | Da a entender lo contrario de lo que se dice. |
sarcasmo | Es la ironía misma cuando pasa al tono amargo o mordaz, cruel, insultante. |
sinestesia | Es la descripción de una experiencia sensorial en téminos de otra. |
metáfora | Es una indentificación de un objeto con otro en virtud de una relación de semejanza que hay entre ellos, es decir, una comparación. |
Metonimia | Es cuando se da a un objeto el nombre de otro por una relación de cause u origen. |
sinécdoque | Consiste en designar un objeto con el nombre de otro debido a que hay una relación de coexistencia. |