Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

Span Lit AP: Recursos técnicos de la poesía

Recursos técnicos más vistos en la poesía hispánica (estos ejercicios han sido adaptados de las hojas "Recursos técnicos de la poesía" del Teachers Resource Manual que acompaña el libro de texto "Jorge Luis Borges", McDougal Littell, pp. xx-xxi.

AB
antítesis, laopuestos, contrastes: "la naturaleza es grande hasta que en las cosas más pequeñas."
paradoja, lacontradicción aparente que señala una verdad profunda: "¿no es acaso la vida de la muerte?"
perífrasis, lael circunloquio; dar rodeos a un concepto:"decir 'el ciego dios del amor' en vez de decir Cupido"
apóstrofe, elhablar en directo (con vehemencia normalmente) a alguien o a algo en un poema u otra obra literaria:"Soledad, ¡qué pena tienes...!"
anáfora, lapalabras iniciales repetidas: "por ti quedó encumbrada. Desde entonces / por ti nos vivifica con tu muerte, por ti la muerte..."
aliteración, lasonido inicial repetido: "Verde que te quiero verde / verde viento, verdes ramas."
metonimia, lanombrar la cosa por su origen; designar una cosa con el nombre de otra: "comprar un Picasso."
sinécdoque, latomar una parte por el todo; nombrar la cosa tan sólo por sus partes: "ganarse el pan de cada día; tañer el bronce."
símil, elcomparar dos cosas utilizando las palabras "como" o "cual" (en el sentido de como): "Corro mi casa como una loca."
metáfora, laidentificar dos cosas que no son lo mismo para apuntar las connotaciones que guardan en común, x=y: "la vida es sueño"
alegoría, laalusión; imagen; figura; metáfora que sigue: "la novela The Ship of Fools de Katherine Anne Porter; la venda y las alas de Cupido son una alegoría."
parábola, lanarración de la que se deduce una enseñanza moral; alegoría que enseña una lección o moraleja: "las parábolas de la Biblia"
símbolo, elalgo concreto que nos recuerda algo abstraco (conceptos del patriotismo o de la religión): "El perro es el símbolo de la fidelidad."
hipérbole, laexagerar para impresionar: "Ese hombre es un gigante!" (gigante por "hombre mu alto")y
prosopopeya, lapersonificar las cosas; atribuir el sentimiento, la palabra y la acción a las cosas inanimadas o abstractas, a los muertos, a los animales, a los ausentes, etc.: : "Empieza el llanto de la guitarra..."
onomatopeya, lapalabra que imita el sonido de la cosa que significa: "miau, miau; gluglú; ¡cataplún!"
sinestesia, laasociación espontánea entre sensaciones de naturaleza distinta, pero que parecen determinarse por ellas mismas; mezclar los datos que nos llegan de los sentidos: "azul como el chocar de jarros"
epíteto, eladjetivo o el equivalente que no determina ni califica al sustantivo sino que acentúa su carácter; describir innecesariamente: "la blanca nieve"
hipérbaton, elinvertir el orden normal de las palabras: "Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar."
clímax, el / gradación,lamomento culminante de un poema o de una acción dramática; serie que asciende o desciende: "en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada"
asíndeton, elfigura que consiste en omitir las conjunciones (muchas veces para dar rapidez a la frase: "Vini, vidi, vinci."
polisíndeton, elmás conjunciones que lo normal/repetición de las conjunciones: : "...se queda, como se quedan los lagos y las montañas y las santas almas."



This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities