A | B |
Junta Central | Máximo órgano de gobierno en ausencia del rey legítimo |
Cortes de Cádiz | Inician el proceso revolucionario |
Grupos en las Cortes | Liberales y Abslutistas |
Absolutistas | Serviles |
Los absolutistas quieren | Mantener el antiguo Régimen |
Los liberales quieren | Acabar con el antiguo Régimen |
Libertad de imprenta | Una de las reformas |
Abolición de los gremios | Libertad económica |
Abolición del régimen señorial | Reminiscencia feudal |
La Pepa | La Constitución de 1812 |
División de poderes | Legislativo, ejecutivo y judicial |
Doble confianza | Los ministros deben ser refrendados por las cortes |
Sufragio universal masculino | Los hombres mayores de 25 podían votar |
Fueros | Leyes particulares de ciertas regiones |
Soberanía nacional | El poder reside en la nación |
Soberanía monárquica | El poder reside en el rey |
Catolicismo como única religión | Compromiso con la iglesia por su ayuda |
José I | Hermano de Napoleón |
No puede disolver las Cortes | Limitación poder ejecutivo del Rey |
19 de marzo | San José |