A | B |
Anáfora | Repetición de una o más palabras al comienzo de versos |
Antítesis | Yuxtaposición de dos ideas o palabras de significado contrario. |
Elipsis | consiste en la supresión de algún término de la oración. |
Epíteto | Adjetivo que se antepone al sustantivo y subraya una cualidad inherente. |
Asíndeton | consiste en la eliminación de conjunciones |
Polisíndeton | consiste en la utilización de más conjunciones de las necesarias |
Aliteración | Trastorno del lenguaje caracterizado por la repetición de sonidos semejantes |
Onomatopeya | Palabra que imita el sonido de la cosa que describe. |
Hipérbaton | consiste en trastocar o desordenar el natural orden sintáctico de la frase, que en la lengua española es Sujeto + Verbo + Complementos |
Hipérbole | consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablad |
Prosopopeya | la personificación: Consiste en caracterizar a una realidad no animada como humana, cediéndole atributos propios del ser humano |
Símil | Figura que consiste en comparar dos cosas disimilares mediante las palabras como, cual o semejante a |
Paradoja | una conclusión contradictoria en apariencia que se deriva de lo que se plantea como premisas válidas |
Perífrasis | Figura en que se emplean más palabras de las necesarias para expresar y eludir el nombre de una persona, cosa o concepto |
Alusión | Referencia a personas cosas o sin nombrarlas |
Eufemismo | una palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra considerada vulgar, de mal gusto o tabú, que puede ofender o sugerir algo no placentero al oyente |
Ironía | El uso de un significado para expresar una idea de tal manera que se entienda lo contrario. |
Sarcasmo | consiste en emplear esta ironía o burla |
Sinestesia | consistente en percibir un estímulo, normalmente táctil, en la parte del cuerpo donde se aplica y en otra diferente |
Metáfora | consiste en un traslado de sentido mediante un contraste o comparación entre dos objetos, acciones, conceptos o sensaciones que no necesariamente guardan relación entre sí |
Metonimia | Designar en sentido figurado una cosa con el nombre de otra con la que guarda cierta relación |
Sinécdoque | Una parte de algo es usada para representar el todo, El todo es usado por una parte, La especie es usada por el género, El género es usado por la especie, o El material de que algo está hecho es usado por la cosa. |
Pleonasmo | una figura de construcción en la que existe redundancia entre términos contiguos de un mismo enunciado |
Paralelismo | Repetición de la misma idea o estructura - o sus opuestos - de una manera análoga en varios versos o en prosa |