A | B |
el mozo | el muchacho |
el varón | una persona de sexo masculino |
el ayuno | el acto de no comer por motivos religiosos u otros |
tranquilo (a) | calmo, quieto, apacible |
acabar | terminar |
el desfile | una marcha con música |
la acera | por donde caminan los peatones |
el santo patrón | una persona religiosa a quien la gente de un país(o barrio) le da mucho honor y respeto |
el cohete | un aparato que vuela, lo usamos el cuatro de julio en los E.E.U.U. |
la plaza de toros | donde tiene lugar una corrida |
el cabestro | un toro manso que guía a los otros toros |
el encierro | donde ponen los toros, donde están inernados los toros |
el danzarín | el bailarín |
la boina | un tipo de sombrero |
la faja | lo que se pone en la cintura |
la comparsa | conjunto musical |
el pasatiempo | lo que se hace en el tiempo libre |
festejar | celebrar |
hartarse | satisfacerse, llenarse |
el día feriado | un día de celebración |
la camparsa | grupo de músicos y danzarines que llevan disfrases y máscaras |
la feria | un tipo de fiesta |
el disparo | tiro, lanzar, tirar |
desafiar | atreverse, hacer algo peligroso |
la corrida de toros | una pelea de toros, un matador lucha contra un animal |
frecuentar | ir a, acudir a |
la máscara, la careta | algo que se ponen las personas en la cara durante el Carnaval |
la hamaca | es comon una cama al aire libre donde algunas personas descansan o duerman |
la danza | el baile |