| A | B |
| alegoría | metáfora que sigue tras todo un texto |
| aliteración | sonido inicial repetido |
| anáfora | repetición de palabras iniciales |
| antítesis | opuestos, contrastes |
| apóstrofe | hablar en directo a alguien o a algo en un poema u otra obra literaria |
| arcaísmo | el uso de vocabulario y formas anticuados |
| arte mayor | versos de 9 o más sílabas |
| asíndeton | menos conjunciones que lo normal |
| bucólico | referente a la naturaleza o al campo |
| caballero andante | héroe de los libros de caballería |
| canción de gesta | poemas que narran las hazañas de los heroicos caballeros |
| Carpe diem | expresión latina que urge la captura del momento presente |
| coloquialismo | expresiones del habla popular |
| conceptismo | estilo literario que utiliza juegos de palabras, metáforas sorprendentes, paralelismos, antítesis e hipérbaton para cultivar asociaciones ingeniosas de ideas |
| costumbrismo | genéro literario que describe en detalle realista las costumbres y tipos de un país o regió |