A | B |
río | corriente de agua continua y más o menos caudalosa que va a desembocar en otra, en un lago o en el mar |
el pico | el punto más alto de una montaña |
la meseta | la llanura extensa y elevada |
un lago | gran masa de agua, normalmente dulce, acumulada en depresiones de la tierra |
la pista de aterrizaje | terreno especialmente para el despegue |
un helicóptero | aterriza y despega (asciende y desciende) verticalmente |
la geografía | la ciencia que describe la tierra y señala la distribución en el espacio de los elementos y fenómenos que se desarrollan sobre su superficie |
el altiplano | la llanura en la región de los Andes |
el valle | un lugar bajo entre dos montañas |
la cordillera | serie de montañas enlazadas entre sí |
el despegue | inicio del vuelo, momento en que el aparato se separa de la superficie |
la altitud | altura de un punto de la tierra con relación del mar |
la montaña | gran elevación natural de terreno |
aterrizar | tomar tierra una aeronave o sus pasajeros |
torre de control | donde la gente se comunican con los pilotos para dar direcciones e instrucciones |
la terminal de pasajeros | donde se pasa por el control de seguridad y se facturan las maletas |
el avión de reacción | el jet |
hacer una escala | no es un vuelo directo |
la turbulencia | cuando hace viento, el avión baila en el aire |
volar(ue) | la acción de viajar por aire |