A | B |
la colina | una montaña pequeña |
la llanura | tierra sin altos ni bajos |
la neblina | nubes muy bajas en contacto con la tierra |
la orilla | donde se encuentran el agua y la tierra |
el país | Estados Unidos, España o Chile por ejemplo |
el puerto | donde llegan y de donde salen los barcos |
parecerse a | ser similar, semejante |
la carabela | una barco antiguo como los que usó Colón |
la corona | lo que lleva el rey y la reina en la cabeza |
la guerra | una serie de batallas |
el invasor | el que invade |
la joya | diamantes, esmereldas, rubíes |
el siglo | cien años |
el soldado | el que forma parte de una tropa |
la tropa | un grupo de soldados |
esteblecer | fundar |
huir | escapar; salir rápidamente a causa de peligro |
la alberca | la piscina |
la almendra | un tipo de nuez |
el olivar | sitio plantado de olivos |
el usuario | una persona que utliza un servicio |
el metro | un tren subterráneo en una ciudad grande |
el pasillo | espacio en que se puede caminar |
amplio | ancho, no estrecho |
el pedido | del verbo pedir, lo que se quiere |
el suceso | el evento |
la patera, la embarcación | un barco pequeño |
la patrulla | vigila y protege un área, por ejemplo la Guardacostas |
una roca | una piedra grande |
naufragar | chocar en barco |
rescatar | salvar |
un tapón, un embotellamiento | situación en la que hay muchos carros y nadie se mueve |
el parador | un hotel del gobierno |
anulado | cancelado |
el peaje | lo que se paga para usar la autopista |
la autopista | la carretera |
el puente aéro | servicio de vuelo frecuente que enlaza dos ciudades |
recorrer | viajar por todo un país |
en huelga | cuando un grupo de obreros no trabaja por querer más dinero o beneficios |
una demora | un retraso |
el arcén | el "hombro" de la carretera donde puedes ir si tu coche no funciona bien |
el camionero | el que maneja un camión |
el cargo | dinero extra que tienes que pagar |
la carretera | la autopista |
el contrato | papel legal que representa un acuerdo |
las intermitentes | las luces del coche que se ponen antes de doblar |
el límite de velocidad | normalmente es 65 millas por hora; no lo exceda |
el riesgo | el peligro, la posibilidad de daño |
el seguro | un contrato que te protege contra riesgos, existen para la vida, la salud y el coche |
el todoterreno | un tipo de vehículo que tiene tracción a cuartro ruedas |
descansar | tomar una pausa, reposar |
firmar | escribir su nombre en un papel legal |
rebasar | pasar, adelantar |
retroceder | ir en reversa |
la rueda | un coche tiene 4, un camión puede tener hasta 18 |
la flor silvestre | una planta bonita que crece libre en la naturaleza, no en un jardín domesticado |
el cacto | una planta que no necesita mucha agua y puede vivir en el desierto |
el desierto | un área muy seca donde viven los cactos |
árid@ | sec@, no hay agua |
la serpiente | un animal que camina sin patas |
el águila | un ave en la bandera méxicana |
devorar | comer con intensidad |
la selva | área tropical que tiene muchas vegtación y animales |
el guacamayo | un ave muy colorida que a veces habla |
la caza | el acto de seguir un animal para matarlo |
la deforestación | cortar todos los árboles en un área |
el ajuste | un cambio, una modificación |
el/la aliad@ | colaborador, miembro de una alianza |
el centauro | una criature mítica; medio hombre medio caballo |
los restos | lo que queda, las ruinas |
Mesoamérica | México, Centroamérica, las Antillas (las islas) |
adelantad@ | progresiv@, desarrollad@, avanzad@ |
aterrador(a) | temible |
juntarse | unirse, trabajar juntos |
el acuerdo | resolución mutua, no pelear más |
el cariño | describe amor o afección |
la confianza | seguridad en el buen carácter y honestdad de uno |
la muestra | señal, indicación |
involucrado | tomar parte en algo; participar |
abundar | tener más que suficiente |
bastar | tener suficiente |
llevar a cabo | realizar, acabar |
platicar | charlar, hablar casualmente con los amigos |
suceder | tener lugar, pasar, ocurrir, efectuarse |
la expectativa | lo que se espera de una persona |
el huracán | una tormenta muy fuerte con lluvia, viento y relámpagos |
el galeón | barco antiguo; como los que usó Colón |
las cadenas | lo que llevan los prisioneros |
el cacique | el jefe de los indígenas |
la caña de azúcar | el cultivo principal del Caribe |
el coco | una fruta |
la piña | una fruta |
el mango | una fruta |
la papaya | una fruta |
el lechón asado | una comida muy fina de un cerdo muy joven y asado |
el/la ciudadan@ | persona que vive en cierto lugar y tiene los derechos y obligaciones de vivir allí |
apartad@ | distante; alejado |
desafect@ | contrario; enemigo |
emprender | empezar un viaje |
rebosar | abundar; contener demasiado |
reposar | descansar |
hundirse | ahogarse; ir debajo del agua |
someterse | rendirse; volar la bandera blanca |
por poco | casi |
el archipiélago | un grupo de islas como las Grandes Antillas |
el faro | una casa de luz |
dedicarse | comprometerse |
la toma | la conquista, la ocupación |
el casco de guayaba | se come de postre en el caribe |
el churrasco | una especialidad de Argentina, un tipo de bistec |
el/la dueñ@ | patrono, propietario |
el queso blanco | se come de postre con los cascos de guayaba en el caribe |
descortés | él que no dice ni por favor ni gracias; maleducado, grosero |
bien hech@ | una manera de pedir la carne, más cocida que mediana |
lent@ | lo contrario de rapido |
acompañar | ir con, juntarse |
evitar | eludir, evadir |
por colmo | aun peor |
quemad@ | carne que ha pasado demasiado tiempo en la parilla |
mejor | contrario de peor |
mayor | contrario de menor |
el plato principal | se sirve después del aperitivo y tiene carne y verduras |
el mesón | el restaurante |
el clavado | entrar en el agua primero con la cabeza |
remozad@ | renovado, modernizado |
zurd@ | él que usa la mano izquierda |
encabezar | ir al frente, ir a la cabeza |
realizar | efectuar (not darse cuenta) |
el/la analfabet@ | no sabe leer ni escribir |
los reclusos | gente en la cárcel o la prisión |
el conocimiento | lo que uno sabe o entiende |
la marginalidad | estado de separación de la sociedad |
imprescindible | completamente necesario o escencial |
proclive | con la tendencia |
el sacapuntas | lo que se usa para sacarle el punto del lapiz |
requerible | necesario |
manejar | usar, utliizar |
la ballena | un mamífero marino enorme |
el cerro | la colina que no es muy alta |
el chaparrón | una tormenta o tempestad en que hay mucha lluvia fuerte |
el elefante marino/un lobo marino | dos animales que viven en el Cono Sur |
el glaciar | una masa de hielo |
la llanura | tierra plana, contrario de una colina |
el monte | la montaña |
la oveja | un animal que nos da la lana |
el pingüino | un ave blanca y negra que vive en lugares fríos |
la ráfaga | una brisa o un viento corto pero de alta velocidad |
la sabana | la llanura |
la sandía | una fruta con piel verde, carne rosada y semillas negras. Se come mucho en el verano |
el viñedo | donde se cultivan las uvas para hacer el vino |
austal | un adjetivo para descriibir algo del sur |
belicos@ | guerrero, agresivo |
borrascos@ | tormentoso, un adjetivo que se use para describir mal tiempo |
marin@ | un adjetivo para describir cosas que se asocian con el mar |
pacífic@ | tranquilo, calmo, contrario de belicoso |
la ganadería | el ganado |
el gaucho | un vaquero que vive en las llanuras del Cono Sur |
la hierba | el cesped |
la huerta | donde su cultivan las frutas y verduras |
la indumentaria | ropa especial, por ejemplo la ropa que lleva un gaucho |
el odio | la repulsión, el contrario de amor |
el rebaño | un grupo de ovejas |
pacer | cuado el ganado come la hierba |
el facón | el cuchillo que lleva un guacho |
la boleadora | una cuerda que usa el gaucho para capturar las vacas |
las bombachas | pantalones de cuero del gaucho |
el peonaje | un grupo de obreros |
el algodón | una tela natural que viene de una planta blanca |
el ante, la gamuza | un tipo de cuero muy suave |
la bragueta | donde se encuentra el cierre |
el calzado | el zapato |
el cierre | lo que se usa para cerrar los panatlones |
el cordón, los cordones | se usan para atar un zapato |
el cuero | una tela natural que viene de una vaca |
el dénim | una tela que se usa para hacer los bluyines |
el forro | se encuentra el en interior de un saco para darle protección |
la goma | un material que se usa en la suela de un zapato |
la lana | tela de una oveja |
la manga | la parte de la camisa que cubre el brazo |
el nilón | una tela sintética que se usa mucho en la ropa deportiva |
el poliéster | una tela sintética que fue muy popular en los años 70 |
el saco cruzado | parte arriba de un traje formal para los hombre |
la suela | la parte del zapato que tiene contacto con la tierra |
el tacón | parte de la suela de un zapato, puede ser alto o bajo |
la tela | de que se hace la ropa |
de cuadros | un diseño popular de escocia |
rayado | un diseño popular especialmente con los criminales en la cárcel |
apretar (e->ie) | dar presión, ser pequeño |
encogerse | hacerse más chico |
el conjunto | ropa que lleva junta que hace juego |
planchar | quitar las arrugas |
cursi | una persona que se considera fina y elegante pero no es |
llamativ@ | que llama mucho la atencin, por ejemplo un color vibrante |
desabrochad@ | cerrado, en cuanto a los botones |
abrochad@ | abierto, en cuanto a los botones |
estampad@ | tela con flores u otro diseno |
agrio | amarago, lo contrario de dulce |
caluroso | un adjetivo para describir un lugar en que hace mucho calor |
escaso | no hay suficiente |
lluvioso | un adjetivo para describir un lugar en que llueve mucho |
nevado | la forma adjetiva de nieve |
cultivar | sembrar, cosechar |
el choclo | el maíz |
la papa | la patata |
la precipitación | la lluvia, la nieve |
el criollo | una persona nacida en las Américas de padres españoles |
la cuerda | lo que se usa para tejer |
la época | un periódo de tiempo |
la madera | la materia prima que viene de un árbol |
la materia prima | materia que se usa en la fabricación de bienes |
el nudo | lo qu pasa cuando se ata una cuerda |
el oro y la plata | metales preciosos |
el quipu | un sistema de nudos y cueras que usabas los Incas para contar |
la plaza | el centro de una ciudad |
el tejedor | una persona que teje aldo tejido |
acomodado | bastante rico |
bello | guapo, hermoso, lindo, bonito |
apoyar | ayudar |
contar | decir 1, 2, 3, 4 etc. |
situarse | ubicarse, estar |
soler | tener la tendencia de hacer algo |
subyugar | controlar con el uso de violencia |
el bolsillo | la parte de los pantalones en que se guarta la cartera |
la cartera | donde se ponen el dinero, la identificación y las tarjetas de crédito |
la comisaría | la oficina de la policía |
el/la carterista | una persona que roba carteras |
el crimen | una acción contra la ley |
el policía | un hombre que trabaja para prevenir crimenes |
la policía | una mujer o una tropa de personas que trabajan para prevenir crimenes |
el robo | un tipo de crimen en que una persona toma algo de una otra persona |
el/la víctima | alguien a quien le ha pasado un crimen |
empujar | mover algo con fuerza |
quitar | sacar, tomar |
mientras | significa que dos acciones pasan a la vez |
la ceniza | lo que cubre la tierra después de una erupción volcánica |
el/la habitante | una persona que vive en un cierto lugar |
el hongo | el champiñón |
la tregua | una pausa, un periodo de paz |
depejado | claro |
alcanzar | llegar a un punto determinado |
desvanecer | disipar, evaoporarse |
ubicar | situarse, estar |
reubicar | mudarse, trasladar |
el consejo | palabras para ayduar a una otra persona |
la sonrisa | lo que se lleva en una cara contenta |
la viuda | una mujer cuyo esposo ha muerto |
acogedor, agradable | simpático, amable |
donar | dar como un regalo |
el animal tallado | un animal hecho en la piedra para decoración; es tipico de la arquitectura maya |
el bohío, la choza | una casa muy cruda, suelen ser de paja |
la callejuela de adoquines | una calle pequeña o estrecha que se compone de muchos piedras pequeñas |
la destrucción | el daño |
la estela | un monumento conmemorativo que los Mayas usaban para grabar sucesos importantes |
la hamaca | un tipo de "cama" que cuelga del techo en que puedes dormir o echarte una siesta |
la mola | una blusa indígena de colores llamativos |
el rascacielos | un edificio alto de muchos pisos, normalmente se encentran en las ciudades grandes |
el techo | la parte que cubre una casa; de donde cuelgas una hamaca |
el terremoto | un desastre natural en que se mueve la tierra |
picante | sabor fuerte que causa un fuego en la boca; por ejemplo el sabor de un chile |
botar | lanzar; echar |
causar | hacer pasar |
colgar | Sujetar o poner una cosa de manera que no llegue a tocar el suelo |
soler | tener la tendencia o costumbre de hacer algo |
trasladar | reubicar; ir de un lugar a otro |
el cajero automático | una máquina del banco que te da dinero |
el cargo | un pago que se debe hacer |
la casa de cambio | un lugar en el que puedes cambiar dinero; euros por dólares por ejemplo |
la chequera, el talonario | un libro de cheques |
el código, el pin | un número secreto que tienes que entrar para poder usar el cajero automático |
la cuenta corrienta | una cuenta con el banco que te deja emitir cheques |
la cuenta de ahorros | una cuenta de la que no se puede emitir cheques pero se puede ganar interés |
la factura | la cuenta detallada de transacciones comerciales |
la hipoteca | un préstamo a largo plazo para comprar una casa |
el monto | el total |
el préstamo | dinero del banco que tienes que repagar con interés |
el saldo | la cantidad de dinero que queda en una cuenta del banco |
el tipo de cambio | diferencia entre el dinero de diferentes países; cambia cada día |
a corto plazo | préstamo por 1 a 5 años |
a largo plazo | préstamo por 20 a 25 años |
tarjeta bancaria | tarjeta que se puede usar en el cajero automático para retirar dinero de la cueta corriente |
en efectivo | pagar con billetes y monedas |
cobrar | recibir una cantidad de dinero como pago de algo |
oprimir | pulsar |
pagar a cuotas | comprar algo haciendo pagos mensuales |
pagar al contado | comprar algo y pagarlo todo enseguida |