A | B |
el latín vulgar | la lengua que hablaban los soldados y mercaderes romanos |
el vascuence | una lengua oficial de España de raíces desconocidas |
las lenguas romances o neolatinas | el francés, el italiano, el portugués, el español y el rumano |
el catalán, el gallego, el vascuence, el asturiano, el castellano | lenguas principales en España |
Ejemplos de palabras de origen latín | agua, vida, padre, amigo |
% de palabras de origen latín en español | 90% |
fecha de la invasión de los árabes | 711 a.d. |
Alfonso el Sabio | un rey español del siglo XIII que hizo el castellano la lengua oficial de su reino |
uno de los elementos de unificación usado por los Reyes Católicos, Fernando e Isabel | el castellano |
¿Por qué se llama castellano? | porque era el idioma de la provincia de Castilla |
Antonio de Nebrija | autor que publicó la primera gramática española en 1492 |
ejemplos de italianismos | de origen italiano: piano, piloto, alerta, soneto |
ejemplos de galicismos | de origen francés:parque, silhueta, jardín |
definición y ejemplos de americanismos | palabras indígenes:tomate, chocolate, jaguar |
ejemplos de neologismos | laser, computadora, estrés |
el yeísmo | consiste en pronunciar la ll como y |
el voseo | el uso del vos en sustitución del tú y usted |
remontarse a | to go back to |
los mercaderes | merchants |
surgir | to spring from |
vocablos | words |
los germanos | Germanic tribes |
aportar | to contribute |
al- | el prefijo con que muchas palabras de origen árabe empiezan |
ejemplos de anglicismos | turista, tanque, líder, revólver |
arcaísmos | viejas palabras que usaban los conquistadores: truje, ansina |