| A | B |
| último | el final en una serie |
| penúltimo | el que va antes del final |
| antepenúltimo | el que va antes del penúltimo |
| la sílaba tónica | la parte de una palabra que se pronuncia meas fuerte |
| el acento ortográfico | la tilde, o marca en unas vocales ´ |
| la tilde | sinónimo de acento ortográfico |
| la diéresis | los dos puntos sobre la U en pingüino |
| la sílaba | parate de una palabra; tiene un sonido vocálico o un diptongo |
| las vocales | las letras AEIOU |
| los consonantes | las letras que NO son vocales |
| el diptongo | combinación de una vocal débil y otra vocal para formar un sonido vocálico |
| tú | sujeto. ____ eres mi amigo |
| tu | adjetivo posesivo. Soy ___ amigo. |
| él | Sujeto. _____ trabaja conmigo. |
| el | artículo _____ niño tiene frío. |
| mí | pronombre: complemento de preposición. ¿Es para ____? |
| mi | adjetivo posesivo. No tengo ____ libro hoy. |
| sé | Forma de "yo" del verbo saber. No ____ la respuesta. |
| se | Pronombre reflexivo, impersonal. ¿Cómo ___ dice spelling en español? |
| sí | El contrario de "no" |
| si | introduce una condición. _____ llueve, nos quedaremos en casa. |