A | B |
Góngora: "en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada." | clímax, o gradación |
Machado: "campo juvenil" | hipálage |
Bécquer: "Volverán las tupidas madreselvas/de tu jardín las tapias a escalar," | hipérbaton |
Martí: "...Cual bandera/que invita a batallar, la llama roja/flamea ..." | símil; hipérbaton |
Martí: "...Cuba, viuda, pasa." | metáfora; prosopopeya, o personificación |
Lorca: "En el aire conmovido/mueve la luna sus brazos," | prosopopeya, o personificación |
Lorca: "El jinete se acercaba/tocando el tambor del llano," | metáfora |
Guillén: "... gordos gongos sordos..." | aliteración |
Lorca: "Verde que te quiero verde./Verde viento. Verdes ramas." | aliteración |
Lorca: "La higuera frota su viento/con la lija de sus ramas," | metáfora |
Lorca: "Compadre, quiero cambiar/mi caballo por su casa," | aliteración |
Darío: "Miraba como el alba pura;/sonreía como una flor." | símil |
Neruda: "Eres como la noche, callada y constelada." | símil |
Heredia: "[La tempestad] los brazos rapidísimos enarca" | hipérbaton; prosopopeya, o personificación |
Guillén: "Mayombe-bombe-mayombé" | jitanjáfora |
Lorca: "Por abajo canta el río:/volante de cielo y hojas | metáfora; prosopopeya, o personificación |
Heredia: "En las nubes retumba despeñado/el carro del Señor, y de sus ruedas/brota..." | metáfora |
Espronceda: "Navega, velero mío,/sin temor;" | apóstrofe |
Lorca: "Soledad: lava tu cuerpo/con agua de las alondras,/y deja tu corazón/en paz..." | apóstrofe |
Lorca: "el monte, gato garduño," | metáfora |
Sor Juana: "poner riquezas en mi pensamiento/que no mi pensamiento en las riquezas." | retruécano |
Sor Juana: "quejándoos, si os tratan mal,/burlándoos si os quieren bien." | ironía |
Sor Juana: "si no os admite, es ingrata,/y si os admite, es liviana." | ironía |
Neruda: "No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,/vacilante, extendido, tiritando de sueño," | metáfora; sinestesia |
Neruda: "la col/se dedicó/a probarse las faldas," | prosopopeya, o personificación |
Bécquer: "Volverán del amor en tus oídos/las palabras ardientes a sonar;" | hipérbaton |
Garcilaso: "En tanto que.../.../y en tanto que..." | anáfora |
Góngora: "Mientras.../mientras/.../mientras/.../y mientras..." | anáfora |
Lorca: "Están los viejos cuchillos/tiritando bajo el polvo." | sinécdoque |
Lorca: "La iglesia gruñe a lo lejos/como un oso panza arriba." | símil |
Lorca: "...el cielo reluce/como la grupa de un caballo." | símil |
Garcilaso: "...antes que el tiempo airado/cubra de nieve la hermosa cumbre." | metáfora |
Sor Juana: "...cuando sólo intento/poner bellezas en mi entendimiento/y no mi entendimiento en las bellezas? | retruécano |
Sor Juana: "teniendo por mejor en mis verdades/consumir vanidades en la vida/que consumir la vida en vanidades. | retruécano |
Bécquer: "Volverán.../pero.../Volverán.../pero.../Volverán.../pero... | anáfora |
Neruda: "La alcachofa/.../se vistió de guerrero," | prosopopeya, o personificación |
Neruda: "...camisas que lloran/lentas lágrimas sucias." | prosopopeya, o personificación |