Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

Términos Literarios para el Examen de Literature de AP - Letra A

Tienes que saber lo que significa cada uno de estos términos literarios y como utilizarlos hablando y comparando obras literarias.

AB
acotaciónUna nota del autor de una obra de teatro dramaturgo para indicar la acción o movimiento de los personajes, las características del decorado, los sonidos, etc. Se suele escribir entre paréntesis, muchas veces en letra cursiva.
aféresisLa supresión de una letra al principio de una palabra para facilitar el cómputo métrico del verso.
alegoríaMetáfora o serie de metáforas extendida o continuada que propone un sentido literal y otro figurado. La metáfora dice otra cosa de la que a primera vista quiere decir.
alejandrinoVerso de catorce sílabas dividido en dos hemistiquios de siete sílabas. El tipo más corriente lleva acento rítmico obligatorio en la tercera y sexta sílaba de cada hemistiquio.
aliteraciónRepetición de un mismo sonido en palabras próximas o en el interior de las palabras. Produce efectos auditivos.
ambienteEl escenario o el microcosmos donde se desarrollan o transcurren los hechos y actúan los personajes literarios. Puede darse en todos los géneros literarios.
ambigüedadLo que puede admitir más de una interpretación. Genera dudas en el lector, es por lo tanto equívoco.
anáforaRecurso que consiste en la repetición de palabras en una serie de versos o enunciados.
analogíaRelación que se establece entre cosas distintas. La analogía no supone necesariamente similitud.
antihéroePersonaje de una obra, generalmente el protagonista, que exhibe características contrarias a las de un héroe.
antítesisYuxtaposición de dos ideas o palabras de significado contrario.
aparteUna convención teatral mediante la cual los personajes fingen no oír a otro personaje dramático que, aparentemente, habla para sí mismo o para unos pocos. En realidad, habla para el público, a los efectos de dar a entender sus pensamientos interiores que de otra forma, no podrían ser manifestados a los espectadores. El aparte se suele indicar con una acotación.
apóstrofeRecurso mediante el cual el hablante se dirige directamente a personas presentes o ausentes, a seres animados o a veces a objetos inanimados.
argumentoComprende la totalidad de los hechos o sucesos de una obra narrativa (novela, cuento, obra de teatro), por lo general en el orden en que ocurren. Es lo que ocurre en la misma.
arquetipoModelo original o símbolo universal, que sirve para ejemplificar toda su categoría.
arte mayorVersos de más de ocho sílabas métricas
arte menorVersos que contienen, como máximo, ocho sílabas métricas.
asíndetonRecurso que consiste en omitir los nexos conjuntivos. Se encuentra en las enumeraciones. Su contrario es el polisíndeton.
asonancia(o rima imperfecta) Las vocales son identicas a partir de la vocal acentuada


Profesora de Español
Lower Cape May Regional High School
Richland, NJ 08350 , NJ

This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities