Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

Términos Literarios para el Examen de Literature de AP - Letra G-M

Tienes que saber lo que significa cada uno de estos términos literarios y como utilizarlos hablando y comparando obras literarias.

AB
gradaciónSerie de palabras o conceptos que asciende o desciende. También se conoce por clímax.
hemistiquioCada una de las dos partes de un verso cuando están separadas por una cesura. Es muy normal en los versos de arte mayor pero se usa poco en los versos cortos.
héroe (mitología antigua)En la mitología antigua, el héroe era hijo de un dios.
héroe (modernamente)Modernamente se aplica a la persona valiente, casi siempre un hombre, que ha realizado una acción heroica. En español esta palabra no es sinónimo de protagonista, con la excepción de la poesía épica donde suelen concidir los dos conceptos.
hiatoEn poesía, pronunciación en sílabas diferentes de dos vocales diferentes que normalmente deben pronunciarse en una sola. Cuando se trata de dos palabras seguidas en un verso, el hiato rompe la sinalefa. hiato
hiato (licencia métrica )El hiato se suele considerar licencia métrica menos cuando resulta de la división de un verso en dos hemistiquios.
hiato (como diéresis)Cuando las vocales están dentro de una palabra y se pronuncian en dos sílabas en vez de una se llama diéresis.
hipálageFigura que consiste en atribuir un complemento a una palabra distinta a la que le correspondería referirse lógicamente.
hipérbatonAlteración del orden normal de la sintaxis.
hipérboleExageración mediante el aumento o la disminución de un concepto, hecho o sentimiento.
imagenFigura retórica que representa la relación analógica entre dos conceptos, objetos o sensaciones. Relación poética entre elementos reales e irreales, o el término irreal de esta relación.
ironíaEl uso de un significado para expresar una idea de tal manera que se entienda lo contrario.
ironía dramáticaSituación en que el lector o espectador posee un conocimiento que no tiene el personaje y sabe o sospecha lo que va a ocurrir antes de que lo sepa éste.
jitanjáforaPalabras inventadas para crear un sonido
motifLa repetición de una idea, palabra, frase u oración a lo largo de una obra. Da unidad a la obra y viene a ser su tema principal.
metáforaTropo que consiste en un traslado de sentido mediante un contraste o comparación entre dos objetos, acciones, conceptos o sensaciones que no necesariamente guardan relación entre sí.
metáfora (2)La metáfora revela algo novedoso del objeto mencionado. No aparece la palabra "como," característica fundamental del símil.
metonimiaDesignar en sentido figurado una cosa con el nombre de otra con la que guarda cierta relación.
métricaArte de estructurar los versos en función de su medida en cuanto al número de sílabas, la colocación de los acentos, la rima, el tipo de estrofa y el poema entero.
métrica (estudio)Estudio del poema y su estructura
monólogoTexto extendido narrativo o teatral en primera persona que presenta el discurso de un solo hablante que se dirige a sí mismo, el público o el lector. Si el monólogo reproduce los pensamientos del personaje como surgen en su conciencia e inconsciencia y sin aparente relación lógica se llama monólogo interior.
monólogo (en voz alta)El monólogo en voz alta expresado a solas por un personaje teatral se llama soliloquio.


Profesora de Español
Lower Cape May Regional High School
Richland, NJ 08350 , NJ

This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities