A | B |
obra anónima (n) | No existe conciencia de autor. |
alegórica (adj) | Explica difíciles conceptos con ejemplos. |
carpe diem | Aprovecha el momento. |
in media res | El relato empieza en medio de la narración, sin previa aclaración de la historia. Se trata de un comienzo abrupto empleado para captar la atención del lector. |
anáfora | Repetición de una o varias palabras al comienzo de la frase |
antítesis | contraste: juxtaposición de conceptos contrarios |
epíteto | Uso del adjetivo redundante que intensifica: “la roja sangre.” |
polisíndeton | Repetición de la conjunción para dar tono solemne: “Y sufre tanto y ofrece tentaciones, y son tan duras sus lágrimas, y …” |
asíndeton | Omitir la conjunción para intensificación: “Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano…” |
hiperbatón | Cambio del orden gramatical de palabras |