A | B |
cuarteto (def.) | Estrofa de arte mayor, con cuatro versos endecasílabos y rima consonante: ABBA. El serventesio es una variante del cuarteto. |
cuarteto (ej.) | Los sonetos de: Garcilaso de la Vega, Argote y Góngora, Quevedo y Villegas |
desenlace | Parte de una obra narrativa o teatral después del punto culminante o clímax en que se resuelven los hilos del argumento. |
deux ex machina (en obras romanas y griegas) | Expresión latina. En las obras teatrales romanas y griegas, era el nombre con que se conocía la aparición de un personaje-una deidad-- mediante la máquina de la tramoya y que tenía el propósito de liberar al héroe de una situación complicada. |
deux ex machina (actualmente) | Actualmente, la frase se aplica a un elemento de la trama que se introduce de manera inesperada y que provoca repentinamente el desenlace o soluciona una situación difícil para uno o varios personajes. |
diálogo | Intercambio hablado entre dos personajes o más. En el cuento y la novela se suele introducir con guiones (<<... >>) y en el teatro con el nombre de los personajes. |
didáctico (def.) | Obra cuya finalidad es enseñar, frecuente en los siglos XIV y XV. |
didáctico (ej.) | Don Juan Manuel, El Conde Lucanor. |