Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

Los Cinco de la Semana 10 de "hemistiquio" a "hipérbole"

AB
hemistiquio (def.)Cada una de las dos partes de un verso cuando están separadas por una cesura. Es muy normal en los versos de arte mayor pero se usa poco en los versos cortos.
hemistiquio (ej.)Neruda, “Me gustas cuando callas”:
héroeEn la mitología antigua, el héroe era hijo de un dios. Modernamente se aplica a la persona valiente, casi siempre un hombre, que ha realizado una acción heroica. En español esta palabra no es sinónimo de protagonista, con la excepción de la poesía épica donde suelen concidir los dos conceptos.
hiato (def.)En poesía, pronunciación en sílabas diferentes de dos vocales diferentes que normalmente deben pronunciarse en una sola. Cuando se trata de dos palabras seguidas en un verso, el hiato rompe la sinalefa. Cuando las vocales están dentro de una palabra y se pronuncian en dos sílabas en vez de una se llama diéresis. El hiato se suele considerar licencia métrica menos cuando resulta de la división de un verso en dos hemistiquios.
hiato (ej.)El poema “A Julia de Burgos” tiene versos de 14 sílabas en varios de los cuales los hemistiquios de 7 sílabas se separan con un hiato.
hipálage (def.)Figura que consiste en atribuir un complemento a una palabra distinta a la que le correspondería referirse lógicamente.
hipálage (ej.)“Los árboles cantaban.”
hipérbaton (def.)Alteración del orden normal de la sintaxis.
hipérbaton (ej.)Bécquer, Rima LIII:
hipérbole (def.)Exageración mediante el aumento o la disminución de un concepto, hecho o sentimiento.
hipérbole (ej.)Antonio Machado:


Profesora de Español
Lower Cape May Regional High School
Richland, NJ 08350 , NJ

This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities