A | B |
imagen | Figura retórica que representa la relación analógica entre dos conceptos, objetos o sensaciones. Relación poética entre elementos reales e irreales, o el término irreal de esta relación. |
ironía (def.) | El uso de un significado para expresar una idea de tal manera que se entienda lo contrario. |
ironía (ej. en "Lazarillo") | En muchos momentos del Lazarillo de Tormes el protagonista habla en sentido irónico. Sobre todo en el tratado VII, trata su situación con gran ironía al decir que es feliz con su mujer cuando tanto él como el lector comprenden la relación de ésta con el cura. |
ironía (ej. en "Hombres necios") | Sor Juana Inés de la Cruz: |
ironía (ej. en "Delantal blanco") | También se puede considerar que son irónicas las palabras del Señor Distinguido en El delantal blanco de Sergio Vodanovic. |
ironía dramática (def.) | Situación en que el lector o espectador posee un conocimiento que no tiene el personaje y sabe o sospecha lo que va a ocurrir antes de que lo sepa éste. |
ironía dramática (ej. en "La casa de B. Alba") | En La casa de Bernarda Alba a pesar de todos los indicios Bernarda no se da cuenta o no quiere darse cuenta de lo que pasa con Adela. |
ironía dramática (ej. en "Lazarillo") | En el Lazarillo de Tormes el lector comprende la verdadera situación del escudero antes de que lo entienda Lázaro. |
jitanjáfora (def.) | Palabras inventadas para crear un sonido |
jitanjáfora (ej.) | “Sensemayá” de Gullén |
leit motif (leit motivo) | La repetición de una idea, palabra, frase u oración a lo largo de una obra. Da unidad a la obra y viene a ser su tema principal. |
metáfora (def. 1) | Tropo que consiste en un traslado de sentido mediante un contraste o comparación entre dos objetos, acciones, conceptos o sensaciones que no necesariamente guardan relación entre sí. |
metáfora (def. 2) | La metáfora revela algo novedoso del objeto mencionado. En la metáfora no aparece la palabra “como,” característica fundamental del símil. |
metáfora (ej. de Neruda) | Neruda, “Oda a la alcachofa”: |
metáfora (ej. de Garcia Lorca) | García Lorca, “Romance de la pena negra” |