Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

Lit.- Términos literarios con definiciones

AB
AlejandrinoVersos de 14 sílabas.
AliteraciónLa repetición de sonidos similares.
AnáforaRepetición de una palabra o frase al principio de una o más oraciones.
AnalogíaLa semejanza entre dos cosas completamente diferentes.
AntítesisComparar ideas contrarias en frases parecidas.
ApóstrofeInterumpir la trama para dirigirse a seres presentes, ausentes o abstractos.
ArgumentoLos sucesos que ocurren en un cuento.
Arte mayorLos versos de 9 sílabas en adelante.
Arte menorLos versos de 2 a 8 sílabas.
AsíndetonLa ausencia de conjunciones.
Carpe diemAprovecha el día. La vida es corta. Aprovéchala.
ClímaxEl momento culminante de un cuento.
ComediaObra dramática con un feliz final.
ChiasmusDos frases donde el orden de las palabras de la primera están invertidas en la segunda.
DiéresisSepara dos vocales que forman diptongos.
EncabalgamientoEl final del verso tiene que unirse al siguiente para completarlo.
EpicaPoesía de héroes nacionales o legendarios.
EpítetoAdjetivos adicionales que no son necesarios.
EpopeyaPoema épico o heroico.
EstribilloUna línea que se repite a lo largo de un poema.
EstrofaUn grupo de versos que son ordenados para formar la estructura de un poema.
FábulaUna narración corta que ofrece una lección moral.
GéneroEl tipo de literatura: la narrativa, la poesía, el drama o el ensayo.
GradaciónUna serie de palabras que van en escala ascendente o descendente.
HemistiquioLa mitad de un verso.
HiatoSepara vocales que normalmente forman una sinalefa.
HipérbatonPoner las palabras de una oración en un orden diferente.
HipérboleUna exageración para lograr un efecto especial.
ImagenRepresentación de ideas que estimulan los cinco sentidos.
In medias resSe refiere a una obra que comienza o termina en la plena acción.
IroníaUn contraste entre la apariencia y la realidad.
Justicia poéticaLos buenos son apremiados y los malos son castigados.
LeitmotivoLa repetición de una palabra, idea, frase o situación para darle un sentido de unidad.
LiraUna estrofa de 5 versos con la esquema de rima aBabB.
MetáforaDescribir una cosa como si fuera otra.
MetonimiaUna palabra se sustituye por otra y guarda una relación con su origen.
MétricaLa versificación.
OnomatopeyaPalabras cuyos sonidos imitan o sugieren su significado.
ParadojaContradice las leyes de la lógica. La unión de dos ideas contrarias.
PareadoEstrofa de dos versos.
ParodiaImitación de otras obras literarias con un fin humorístico.
PersonificaciónSe le dan características o sentimientos humanos a un animal o a un objeto.
PolisíndetonLa abundancia de conjunciones.
PoliptotonUtilizar la misma palabra en diferentes formas gramaticales.
ProsopopeyaSe le dan características o sentimientos humanos a un animal o a un objeto.
RedondillaUn cuarteto con la rima abba.
RimaLa repetición de sonidos similares en los versos de un poema.
Rima asonanteSolamente se repite el sonido de las vocales.
Rima consonanteSe repiten los sonidos de las vocales y las consonantes.
RitmoLa musicalidad de un verso por medio de sus accentos.
RomancePoema no estrófico de octosílabos con rima asonante en los versos pares. Forma poética principal de la edad media.
SátiraSe usa para criticar la locura o la estupidez humana.
SilvaEs un poema no estrófico formado por versos heptasílabos y endecasílabos.
SímboloUna persona un lugar, un objeto o un suceso que representa valores, ideas o conceptos.
SímilUna comparación entre dos cosas mediante el uso de las palabras como, igual que, más que o parecido.
SinalefaLa mezcla de los sonidos vocales entre dos palabras: una que termina en vocal y la siguiente que comienza en vocal.
SinéresisAl interior de una palabra se forma un diptongo con vocales que normalmente no lo forman.
SonetoDos cuartetos y dos tercetos.
TemaLa idea principal de una obra.
TonoLa actitud que adopta el escritor.
VersoCada línea que forma una estrofa.
Verso blancoUn verso que no rima con los otros.
Verso libreEs un poema sin estrofas, ni rima, ni medida de versos sino conserva otros elementos que le permiten la función poética.
HeptasílaboSon versos de 7 sílabas que se usa mucho con los endecasílabos.
OctosílaboVersos de 8 sílabas que es la medida más popular y se usan en romances y canciones.
EndecasílaboVersos de 11 sílabas de origen italiano que son ricos, flexibles y armoniosos.
Rima abrazadaEl esquema de rima es abba... o ABBA...
Rima encadenadaEl esquema de rima es abab... o ABAB...
CuartetoUna estrofa con cuatro versos.
ServentesioUn cuarteto con la rima ABAB.
TramaLa relación de los sucesos en un cuento.
AtmósferaEl carácter general de una obra.
CaracterizaciónLa forma en que un autor crea los personajes.
ConflictoLa lucha entre personajes o fuerzas opuestas.
DesenlaceSe resuelven definitivamente los conflictos.
DiálogoLa conversación entre personajes.
RetrospectivaInterumpir la narración para volver atrás y contar lo que ha ocurrido anteriormente.
ParalelismoLa repetición de palabras o de ideas que son similares.
SuspensoLa incertidumbre que siente el lector.
Tradición oralNarraciones que se trasmiten de boca en boca tras generaciones.
TramaLa relación de los sucesos que el autor presenta.
AlegoríaMetáfora repetida a lo largo de una obra.
JitanjáforaPalabras onomatopéyicas que no tienen sentido.



This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities