A | B |
Elipsis (omisión) definición | Omitir un elemento para que se destaque la idea. |
Elipsis (omisión) ejemplo | “En abril, aguas mil”. |
Pleanasmo (definición) | Añadir palabras innecesarias con valor enfático. |
Pleanasmo (ejemplo) | "Verla con mis propios ojos." |
Pleanasmo (ejemplo) 2 | "Aplaude con las manos" |
Pleanasmo (ejemplo) 3 | "¡Cállate la boca!" |
Asíndeton (definición) | Omitir la conjunción para intensificación. |
Asíndeton (ejemplo) | “Acude, corre, vuela, traspasa la alta sierra, ocupa el llano…” |
Polisíndeton (definición) | Repetición de la conjunción para dar tono solemne |
Polisíndeton (ejemplo) | “Y sufre tanto y ofrece tentaciones, y son tan duras sus lágrimas, y …” |
Anáfora (definición) | Anáfora: Repetición de una o varias palabras al comienzo de la frase. |
Anáfora (ejemplo) 1 | Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, |
Anáfora (ejemplo) 2 | No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, |
Epífora (definición) | Repetición de una o varias palabras al final de la frase o verso. |
Epífora (ejemplo) | El conde Lucanor"de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones..." |