A | B |
Rosa y de azucena | metáfora sobre el color de la piel de la mujer |
Tempestad serena | oxímoron / hipérbaton |
El cabello, que en la vena del oro se escogió | metáfora sobre el cabello rubio de la mujer |
Alegre primavera | metáfora con la que se alude a la juventud en el poema |
Dulce Fruto | metáfora con la que se alude a la belleza en el poema |
Cubra de nieve la hermosa cumbre | metáfora (cubra de canas la hermosa cabellera) |
Garcilaso de la Vega - fechas de nacimiento y muerte | (1498 — 1536) |
Periodo literario de este poeta y militar español | del Siglo de Oro |
¿Es del renacimiento o del barroco? | del Renacimiento |
¿Por qué representa Garcilaso al perfecto cortesano renacentista? ¿Qué dos elementos conjuga en su persona? | “armas y letras” |
¿De qué país es la influencia del soneto de Garcilaso? | Es de influencia italiana. |
¿A quién está probablmente dedicado el soneto? | Está dedicado probablemente a Isabel Freyre. |
tema principal del Soneto XXIII | “carpe diem” |
¿De cuántos versos y cuántas sílabas está compuesto? | Está compuesto por 14 versos endecasílabos. |
¿Qué tipo de rima tiene? | Tiene rima consonante. |
¿Cómo están distribuidos los 14 versos endecasílabos de rima consonante? | distribuidos en dos cuartetos (ABBA ABBA) y dos tercetos (CDE DCE). |
mudará/mudanza | políptoton que refuerza la idea de los cambios que produce el paso del tiempo |
políptoton | Figura Retórica que consiste en la repetición de una misma palabra con diversos morfemas flexivos. |
políptoton, ejemplo | No me mires, que miran |