Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

Lazarillo, prólogo y los Tratados I y II

Empareja los elementos lógicos.

AB
¿A quién se dirige Lázaro en su autobiografría?Vuestra Merced (su protector)
¿Cuál es el "caso" que quiere explicar?2 posibilidades: su mala fortuna en la vida o el "menage a trois" al final
Además de explicar el "caso" identifica dos propósitos más de la obradeleitar y enseñar
¿Por qué describe Lázaro su origen muy bajo en el primer párrafo de la obra?presenta su "linaje" irónicamente; satiriza la novelas de caballerías
"Y así comencé a servir a mi nuevo y viejo amo." Comenta el estilo.juego de palabras; uso ingenioso del lenguaje; cómico
Lázaro acercó el oído a este animal de piedra para oír gran ruido.el toro (en el puente del río Tormes en Salamanca
"...desperté de la simpleza en que, como niño, estaba dormido." Explica.Al sufrir el primer golpe del ciego, L experimenta el fin de su inocencia y el comienzo de su aprendizaje en la astucia.
"Siendo ciego, me alumbró y adiestró en la carrera de vivir." Comenta el estilo.Ironía: el que no ve iluminó; él que necesitaba guía guió.
¿Cómo robaba L comida del fardel del ciego?Deshacía la costura, la robaba, y hacía la costura de nuevo.
¿Qué comida le robaba al ciego, comiéndolas de tres en tres?las uvas
¿Cómo le robaba L el vino al ciego?Con una paja, y luego hizo un agujero en el jarro.
¿A quién le robaba L. la longaniza, cambiándola por un nabo?Al ciego.
El ciego espera "detrás del poste como quien espera tope de toro." Explica.L. engaña al ciego de la misma manera en que él lo engañó al principio; repetición, inversión, estructura cíclica
¿Qué aprendió L. con el ciego?Aprendió a estar alerta, ser astuto, engañar, no confiar en nadie.
"Yo te digo, que si un hombre en el mundo ha de ser bienaventurado con vino, serás tú." Explica.Es lo que el ciego le dice a L, riéndose de las muchas veces que él le curaba las heridas con vino; es también presagio de su trabajo como pregonero de vinos en el Tratado VII.
¿Dónde guarda el clérigo el pan y otras cosas de valor?En el arca cerrada con llave
La cantidad de comida que el clérigo le da a Lázaro cada cuatro díasuna cebolla
Lázaro habló de su tiempo con el clérigo: "todo el tiempo que con él viví o, por mejor decir, morí." Comenta el estilo.Antítesis/juego de palabras que enfatiza el hambre que sufrió Lázaro y la avaricia del clérigo.
El clérigo dijo que los sacerdotes debían comer y beber poco, pero él "comía como lobo y bebía más que un curandero." Comenta.2 símiles cómicos que enfatizan la hipocresía del clérigo.
¿Cuál es el primer engaño de Lázaro contra el clérigo?El cerrajero le da a L una llave para el arca donde guarda todas las cosas de valor.
Cuando el clérigo salió de la casa Lázaro abrió su "paraíso panal." Comenta.Metáfora/hipálage/ironía: su visión del paraíso es de este mundo.
¿Cuál es el segundo engaño de Lázaro contra el clérigo?Roba panes pero desmigaja lo que queda para que el clérigo crea que los ratones lo han comido.
"Venida la noche y su reposo, inmediatamente yo me ponía en pie con mi aparejo y cuantos él tapaba de día destapaba yo de noche." Comenta el estilo.L. hacía agujeros en el arca para robar el pan; el clérigo los reparaba. Antítesis (día/noche; tapaba/destapaba; reposo/trabajo) que enfatiza la oposición.
¿Qué metió el clérigo dentro del arca para solucionar el problema de los ratones?Una ratonera con cortezas de queso para matarlos.
"El ratón y culebra que me daban guerra y comían mi hacienda he hallado." Explica.El clérigo se lo dijo a L. cuando encontró la llave del arca metida en la boca de L cuando dormía.
"Con todo mi corazón...yo rogaba al Señor, no que le salvara su alma,..sino que le llevase de aqueste mundo." Explica.L. no rezaba que los enfermos se recuperaran, sino que murieran. De esa manera él podría comer en los funerales. Ironía: la muerte trae vida; Enfatiza el miserable hambre que sufre.


Español AP Lengua
Flintridge Preparatory School

This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities