Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

Lazarillo, Tratados III y VII

Empareja los elementos lógicos.

AB
El escudero es aún más pobre que los amos anteriores. Da detalles.No hay comida en la casa ni muebles--solamente una cama sin colchón.
¿Por qué es hipócrita el escudero?Insiste en la importancia de la honra, pero es deshonesto.
El escudero es deshonesto.Da ejemplos.Miente (dice que ya ha comido, etc.) y huye sin pagar sus deudas.
Lázaro dice que odia a los dos primeros amos, pero al escudero no. Explica.No lo odia porque no es avaro (no tiene nada); siente lástima y compasión por él.
Con los primeros dos amos L. engañaba para sobrevivir. Con el escudero, no. ¿Cómo sobrevive?Vuelve a mendigar.
Hay ironía e inversión en el Tratado III. Explica.Generalmente el amo le da de comer al mozo, pero aquí el amo solamente come cuando el mozo se lo da. Generalmente el mozo deja al amo, pero aquí el amo abandona al mozo.
¿Qué elemento de la sociedad española critica en el Tratado III?La nobleza hipócrita, mentirosa, presumida, vanidosa, perezosa y deshonrosa motivada por una preocupación exagerada con el qué dirán
Define "el qué dirán".Es una preocupación por lo que van a pensar y decir los demás.
Da un ejemplo del ser vs. el parecer en el Tratado III.El escudero parece ser un noble rico (se viste bien, no trabaja, tiene un mozo) pero es muy pobre (no tiene ni comida ni dinero ni muebles).
Da otro ejemplo del ser vs. el parecer en el Tratado III.El escudero parece ser honrado (le preocupa mucho la honra; se fue de su tierra por haber sido insultado por otro hombre) pero es deshonesto (huye sin pagar sus deudas).
"Todo lo que yo había visto eran paredes, sin ver en ella silleta, ni tajo, ni banco,ni mesa, ni aun tal arcaz como el de marras." Comenta el estilo.Enumeración, polisíndeton; enfatiza la pobreza del escudero y la frustración de L.
"Allí me vino a la memoria la consideración que hacía cuando me pensaba ir del clérigo, diciendo que, aunque aquél era desventurado y mísero, por ventura toparía con otro peor. Finalmente, allí lloré mi trabajosa vida pasada y mi cercana muerte venidera." Comenta el estilo.Gradación (del hambre, de la pobreza), antítesis (pasado/futuro; vida/muerte)
En el Tratado VII Lázaro deja a su amo el alguacil por ser un oficio peligroso y busca algo más tranquilo: "Quiso Dios alumbrarme y ponerme en camino y manera provechosa". Comenta la ironía de la frase.Se relaciona con la frase del Tratado I en la que el amo "lo alumbró siendo ciego". Es decir le enseñó a actuar astutamente pero sin consideraciones morales.
Aunque no se nos da la identidad de Vuestra Merced, sí se nos indica su posición social. Explica.Lázaro dice que vive y reside a servicio de Vuestra Merced, sugiriendo la posición social elevada de éste.
¿Quién es el arcipreste de San Salvador?Es el amo presente de Lázaro, y además ¨amigo y servidor¨ de VM.
Describe el trabajo de Lázaro en el Tratado VIIPregonero de vinos
¿Con quién se casó Lázaro y por qué?Se casó con una criada del arcipreste porque con ella ¨no podía venir sino bien y favor¨.
"Y así quedamos todos tres bien conformes." Explica.En el Tratado VII el arcipreste, la criada y Lázaro se ponen de acuerdo: la criada puede entrar en la casa del arcipreste a cualquier hora, y Lázaro no va a hacerles caso a los chismes de la gente, y el arcipreste cuidará bien a Lázaro.
Olvidando los chismes, Lázaro decidió que era mejor ¨arrimarse a los buenos¨. ¿Qué otro personaje se ¨arrimó a los buenos¨ y en qué tratado?En la Tratado I Lázaro explica que su madre al quedarse sin marido se arrimó a los ¨buenos¨, es decir a quienes la podrían ayudar a vivir.
¿Por qué dice que es ¨buena mujer¨ su esposa si lo engaña con el arcipreste?Según los valores morales de Lázaro, es ¨buena¨ porque lo ayuda a prosperar socialmente.
Al final del Tratado VII Lázaro declara que está "en la cumbre de toda buena fortuna." Comenta.Aunque ya no sufre hambre, porque recibe los favores del arcipreste, es moralmente corrupto porque acepta la relación sexual que el arcipreste tiene con su esposa.
¿A qué género pertenece el Lazarillo?Es una novela picaresca.
¿A qué periodo artístico-literario pertenece?Al Renacimiento.
¿En qué año o siglo fue publicada?1554, siglo XVI


Español AP Lengua
Flintridge Preparatory School

This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities