| A | B |
| la onomatopeya | el uso de palabras que producen un sonido semejante a la cosa descrita |
| la personificación | la atribución de cualidades o actos propios de los seres humanos a los objetos inanimados |
| la voz | la persona del narrador en la obra: primera, segunda, tercera, omnisciente |
| hipérbole | la exageración al aumentar o disminuir desproporcionalmente las cualidades, acciones, etc. |
| la aliteración | la repetición de una misma letra o del mismo sonido |
| el símil | la comparación entre dos cosas para dar una idea más viva de una de ellas: como, cual |
| la metáfora | una figura retórica por la cual se traslada el sentido de una palabra a otra mediante una comparación mental |
| el teatro | un espacio destinado a la representación de artes escénicas (como obras teatrales, danza o música. Suele contar con una plataforma elevada para que el público pueda ver a los protagonistas con mayor facilidad. |
| el monólogo | técnica narrativa que consiste en reproducir en primera persona los pensamientos de un personaje tal y como salen de su conciencia |
| el diálogo | describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar postura |