A | B |
La historia | Es el argumento, la acción, lo que pasa en la obra. |
El discurso | Es la manera en que el autor narra, su estilo. |
El tema | Es la significación de lo que pasa en la obra. |
La exposición | Es la parte del cuento donde el autor empieza dándoles a sus lectores los datos necesarios para entender la acción de la obra, por ejemplo, una descripción del ambiente o del tiempo. |
El desarrollo | Es la introducción del asunto de la obra, es decir, las acciones de los personajes y sus motivos. |
El suspenso | Es la parte del cuento donde el autor introduce un elemento de tensión dramática, una especie de anticipación de lo que va a pasar. |
El punto decisivo | Es algo que cambia la dirección de la obra. |
El clímax | Es el momento culminante, el resultado del punto decisivo. |
El desenlace | Es la parte que presenta las consecuencias finales. |
Reflexionar | Concentrar el pensamiento en algo; considerar con intención |
Ejemplar | Que sirve de ejemplo; excelente |
Arrebatar | Quitar o tomar con fuerza |
El agujero | Abertura más o menos redonda en una cosa |
Desprendido | Desatado |
Retroceder | Volver hacia atrás |
Frotar | Pasar repetidamente una cosa sobre otra |
El timbre | Cualidad que distingue un sonido de otro |
Inadvertido | No tener en cuenta; no haber sido informado |
Convencerse | Reconocer la verdad de una cosa |
Un farol | Un tipo de linterna para alumbrar la calle |
Palpar | Tocar con las manos o con los dedos para examinar o reconocer algo |
Corrige: Ayer vimos al Rey Juan Carlos I de borbón | Ayer vimos al rey Juan Carlos I de Borbón. |
Corrige: adónde irá María? | ¿Adónde irá María? |
Corrige: Después de ducharme, Yo siempre me pongo desodorante | Después de ducharme, yo siempre me pongo desodorante. |
Corrige: me encanta la Literatura Francesa. | Me encanta la literatura francesa. |
Corrige: Ricardo es de colombia y le gusta mucho la comida Colombiana | Ricardo es de Colombia y le gusta mucho la comida colombiana. |
Corrige: la Señora maza crespo habla Español, Inglés, Francés y Italiano | La señora Maza Crespo habla español, inglés, francés e italiano. |
Corrige: El cumpleaños de Melisa es el Martes 16 de Agosto. | El cumpleaños de Melisa es el martes, 16 de agosto. |
Corrige: tenemos un examen en la clase de Español el Viernes | Tenemos un examen en la clase de español el viernes |
Corrige: comen los Salvadoreños muchas pupusas? | ¿Comen los salvadoreños muchas pupusas? |
Escribe una oración con JUSTO/INJUSTO | El criminal recibió su justa pena. // Es injusto que me castigues sin que me lo merezca. |
Escribe una oración con CONOCIDO/DESCONOCIDO | Juanes es un cantante muy conocido. // La madre le dijo a su hijito que no hablase con desconocidos. |
Escribe una oración con POSIBLE/IMPOSIBLE | Si hace sol, es posible que vaya a la playa. // Es imposible ver un puerco volando. |
Escribe una oración con CONSTRUIR/RECONSTRUIR | La casa nueva que construyó mi padre fue destruida por un huracán y ahora hay que reconstruirla. |
Escribe una oración con PACIENTE/IMPACIENTE | Mi madre es muy paciente con mi abuelo cuando se le olvidan las cosas. // ¡Estoy tan impaciente por que llegue el día del concierto! |
Escribe una oración con OCUPADO/DESOCUPADO | Estoy muy ocupado porque llegan los exámenes finales. // El aseo nunca está desocupado y siempre me toca esperar. |
Escribe una oración con CORRECTO/INCORRECTO | Mi nota es un 100 porque mis respuestas fueron todas correctas. // Es incorrecto hablarle así a un anciano. |
¿Tú o usted?: con tu mejor amigo(a) | Tú |
¿Tú o usted?: con el director de un banco | Usted |
¿Tú o usted?: con un niño | Tú |
¿Tú o usted?: con la profesora de química | Usted |
¿Tú o usted?: con el presidente de Bolivia | Usted |
Corrige: ¿a qué hora llegó ud. anoche? | ¿A qué hora llegó Ud. anoche? |
Corrige: isabel allende estudió periodismo en la facultad de ciencias de la comunicación | Isabel Allende estudió periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación. |
Corrige: Manolo está leyendo la novela El Amor en los Tiempos del Cólera de Gabriel García Márquez. | Manolo está leyendo la novela El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez. |
Cambia esta oración declarativa por una oración interrogativa: Francisco vive en Santo Domingo. | ¿Vive Francisco en Santo Domingo? |
Cambia esta oración declarativa por una oración interrogativa: Mi patrón compró un coche nuevo ayer. | ¿Compró mi patrón un coche nuevo ayer? |
Cambia esta oración declarativa por una oración interrogativa: El argumento del cuento es muy sencillo. | ¿Es el argumento del cuento muy sencillo? |
Cambia esta oración declarativa por una oración interrogativa: Ellos estaban en el gimnasio cuando sonó la alarma. | ¿Estaban ellos en el gimnasio cuando sonó la alarma? |
Cambia esta oración declarativa por una oración interrogativa: El examen de ciencias fue sencillo. | ¿Fue sencillo el examen de ciencias? |