Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

Unidad 3C: gramatica y literatura (cuento: Una moneda de oro)

AB
La historiaEs el argumento, la acción, lo que pasa en la obra.
El discursoEs la manera en que el autor narra, su estilo.
El temaEs la significación de lo que pasa en la obra.
La exposiciónEs la parte del cuento donde el autor empieza dándoles a sus lectores los datos necesarios para entender la acción de la obra, por ejemplo, una descripción del ambiente o del tiempo.
El desarrolloEs la introducción del asunto de la obra, es decir, las acciones de los personajes y sus motivos.
El suspensoEs la parte del cuento donde el autor introduce un elemento de tensión dramática, una especie de anticipación de lo que va a pasar.
El punto decisivoEs algo que cambia la dirección de la obra.
El clímaxEs el momento culminante, el resultado del punto decisivo.
El desenlaceEs la parte que presenta las consecuencias finales.
ReflexionarConcentrar el pensamiento en algo; considerar con intención
EjemplarQue sirve de ejemplo; excelente
ArrebatarQuitar o tomar con fuerza
El agujeroAbertura más o menos redonda en una cosa
DesprendidoDesatado
RetrocederVolver hacia atrás
FrotarPasar repetidamente una cosa sobre otra
El timbreCualidad que distingue un sonido de otro
InadvertidoNo tener en cuenta; no haber sido informado
ConvencerseReconocer la verdad de una cosa
Un farolUn tipo de linterna para alumbrar la calle
PalparTocar con las manos o con los dedos para examinar o reconocer algo
Corrige: Ayer vimos al Rey Juan Carlos I de borbónAyer vimos al rey Juan Carlos I de Borbón.
Corrige: adónde irá María?¿Adónde irá María?
Corrige: Después de ducharme, Yo siempre me pongo desodoranteDespués de ducharme, yo siempre me pongo desodorante.
Corrige: me encanta la Literatura Francesa.Me encanta la literatura francesa.
Corrige: Ricardo es de colombia y le gusta mucho la comida ColombianaRicardo es de Colombia y le gusta mucho la comida colombiana.
Corrige: la Señora maza crespo habla Español, Inglés, Francés y ItalianoLa señora Maza Crespo habla español, inglés, francés e italiano.
Corrige: El cumpleaños de Melisa es el Martes 16 de Agosto.El cumpleaños de Melisa es el martes, 16 de agosto.
Corrige: tenemos un examen en la clase de Español el ViernesTenemos un examen en la clase de español el viernes
Corrige: comen los Salvadoreños muchas pupusas?¿Comen los salvadoreños muchas pupusas?
Escribe una oración con JUSTO/INJUSTOEl criminal recibió su justa pena. // Es injusto que me castigues sin que me lo merezca.
Escribe una oración con CONOCIDO/DESCONOCIDOJuanes es un cantante muy conocido. // La madre le dijo a su hijito que no hablase con desconocidos.
Escribe una oración con POSIBLE/IMPOSIBLESi hace sol, es posible que vaya a la playa. // Es imposible ver un puerco volando.
Escribe una oración con CONSTRUIR/RECONSTRUIRLa casa nueva que construyó mi padre fue destruida por un huracán y ahora hay que reconstruirla.
Escribe una oración con PACIENTE/IMPACIENTEMi madre es muy paciente con mi abuelo cuando se le olvidan las cosas. // ¡Estoy tan impaciente por que llegue el día del concierto!
Escribe una oración con OCUPADO/DESOCUPADOEstoy muy ocupado porque llegan los exámenes finales. // El aseo nunca está desocupado y siempre me toca esperar.
Escribe una oración con CORRECTO/INCORRECTOMi nota es un 100 porque mis respuestas fueron todas correctas. // Es incorrecto hablarle así a un anciano.
¿Tú o usted?: con tu mejor amigo(a)
¿Tú o usted?: con el director de un bancoUsted
¿Tú o usted?: con un niño
¿Tú o usted?: con la profesora de químicaUsted
¿Tú o usted?: con el presidente de BoliviaUsted
Corrige: ¿a qué hora llegó ud. anoche?¿A qué hora llegó Ud. anoche?
Corrige: isabel allende estudió periodismo en la facultad de ciencias de la comunicaciónIsabel Allende estudió periodismo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.
Corrige: Manolo está leyendo la novela El Amor en los Tiempos del Cólera de Gabriel García Márquez.Manolo está leyendo la novela El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez.
Cambia esta oración declarativa por una oración interrogativa: Francisco vive en Santo Domingo.¿Vive Francisco en Santo Domingo?
Cambia esta oración declarativa por una oración interrogativa: Mi patrón compró un coche nuevo ayer.¿Compró mi patrón un coche nuevo ayer?
Cambia esta oración declarativa por una oración interrogativa: El argumento del cuento es muy sencillo.¿Es el argumento del cuento muy sencillo?
Cambia esta oración declarativa por una oración interrogativa: Ellos estaban en el gimnasio cuando sonó la alarma.¿Estaban ellos en el gimnasio cuando sonó la alarma?
Cambia esta oración declarativa por una oración interrogativa: El examen de ciencias fue sencillo.¿Fue sencillo el examen de ciencias?


Profesora de Español
Baldwin Senior High School

This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities