| A | B |
| El verbo es... | es la parte de la oración que expresa una acción o un estado. |
| Identifica el verbo: Los alumnos parecen ser inteligentes | parecen |
| Identifica el verbo: Estudiamos mucho. | estudiamos |
| Identifica el verbo: Los alumnos van a la escuela. | van |
| Identifica el verbo: Ellos están en la escuela. | están |
| Las formas verbales en español constan de ____________ y ___________. | morfema lexical y morfema gramatical. |
| La parte fija del verbo o raíz se llama | morfema lexical |
| Las partes variables del verbo, las que cambian, se llaman | morfemas gramaticales |
| El morfema lexical nos informa del ________ del verbo | significado |
| El morfema gramatical nos informa de _______, ___________ y ___________. | la persona, el número y el tiempo |
| Indica el morfema lexical y gramatical: hablas | habl>m. lexical / as>m. gramatical |
| Indica el morfema lexical y gramatical: abriste | abr>m. lexical / iste>m. gramatical |
| Indica la terminación en presente de la primera conjugación para YO | -O |
| Indica la terminación en presente de la primera conjugación para TÚ | -AS |
| Indica la terminación en presente de la primera conjugación para USTED | -A |
| Indica la terminación en presente de la primera conjugación para ELLA | -A |
| Indica la terminación en presente de la primera conjugación para NOSOTROS | -AMOS |
| Indica la terminación en presente de la primera conjugación para VOSOTROS | -ÁIS |
| Indica la terminación en presente de la primera conjugación para USTEDES | -AN |
| Indica la terminación en presente de la primera conjugación para ELLOS | -AN |
| Indica la forma de YO del verbo IR en presente | VOY |
| Indica la forma de YO del verbo DAR en presente | DOY |
| Indica la forma de YO del verbo SER en presente | SOY |
| Indica la forma de YO del verbo ESTAR en presente | ESTOY |
| Corrige si es necesario: Este libro es de el profesor. | Este libro es DEL profesor |
| Corrige si es necesario: Voy a la clase de ciencias. | "a la" es correcto |
| Corrige si es necesario: El rosario es de la hemana Teresa | "de la" es correcto |
| Corrige si es necesario: Ayer llegamos a el desierto de El Sháhara. | Ayer llegamos AL desierto de El Sháhara. |
| Corrige si es necesario: Ellas son de el Salvador. | Ellas son de El Salvador. |
| Corrige si es necesario: Ellos son hijos de los Heredia. | "de los" es correcto. |
| la intrepidez | calidad de una persona que no teme el peligro. |
| la sensatez | grupo de personas que acompaña una persona célebre. |
| el don | regalo, dádiva |
| dichoso | feliz |
| conceder | dar, otorgar |
| conseguir | lograr, obtener |
| extinguir | apagar el fuego, hacer que cese el fuego. |
| verter | derramar, vaciar un líquido de un recipiente. |
| Ana se siente muy __________ por haber tenido una vida tan plena. | dichosa |
| Josefina es muy __________. Siempre actúa de forma resposable. | sensata |
| Anita está contenta porque le han _________ una beca de estudios. | concedido |
| Los bomberos han __________ el fuego. | extinguido |
| Marta no suele ser muy __________ porque no le gustan las aventuras. | intrépida |
| Gabriela Mistral nació en _____. | Vicuña, un pueblecito rural y pobre de Chile. |
| Gabriela Mistral dedicó su carrera profesional a ______. | enseñar a niños de escuela primaria. |
| La pasión de Gabriela Mistral siempre fueron los _____. | niños desvalidos o desamparados. |
| Gabriela Mistral recibió en 1945 _______. | el Premio Nóbel de Literatura |
| Gustavo Adolfo Bécquer nació en _____. | Sevilla |
| Gabriela Mistral donó el dinero de sus primeros poemas a _____. | los niños vascos desamparados tras el bombardeo de Guernica durante la Segunda Guerra Mundial. |
| Gustavo Adolfo Bécquer se considera el mejor poeta lírico del siglo ____ | XIX |
| Los temas de la poesía de Bécquer son __________ y __________. | el amor y la muerte |
| Bécquer asocia el amor con ___________ y ___________. | la muerte y la soledad |
| Explica por qué Bécquer asocia el amor con la muerte. | Porque muchas de las personas a quienes amó se murieron pronto (era huérfano) |
| Explica por qué Bécquer asocia el amor con la soledad. | Porque aunque se casó, el matrimonio nunca funcionó y siempre se sintió solo. |