Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

II - Parte Repaso prueba mensual de Historia 7

AB
El virreyera el representante directo del soberano español en las nuevas tierras y tenía autoridad para tomar decisiones. Reunía en su persona cinco cargos: gobernador, capitán general del ejército, presidente de la Real Audiencia de México, superintendente de la Real Hacienda y vicepatrono de la Iglesia.
Las obligaciones de los virreyeseran: propagar la fe católica entre los naturales y vigilar que se les diera buen trato; desarrollar la riqueza de la Colonia y fomentar los recursos del tesoro; vigilar el reparto de las tierras; reunir datos sobre la población; promover la construcción de obras públicas como hospitales y orfanatos.
La autoridad del virreysólo era limitada por la Real Audiencia, tribunal integrado por cinco miembros llamados oidores porque debían escuchar los problemas que se les presentaban y ayudar al virrey a decidir.
Real Consejo de Indiasque tomaba decisiones legislativas, jurídicas y administrativas y proponía al rey los candidatos para gobernar los territorios coloniales. Funcionaba también la Casa de Contratación de Sevilla, encargada de todos los asuntos que tuvieran que ver con el comercio de las colonias.
El rey de Españaenviaba visitadores reales para vigilar y supervisar las acciones del virrey; estos funcionarios tenían poderes absolutos, podían destituir y enjuiciar a las autoridades que a su parecer no cumplieran con las disposiciones de la Corona.
ORGANIZACIÒN SOCIAL DE LAS COLONIAS ESPAÑOLASSe caracterizó por una marcada división de clases sociales, los españoles adoptaron el papel de grupo dominante, colocando a los indígenas en el grupo dominando.
LOS ESPAÑOLESLos nacidos en Europa y conocidos como peninsulares o chapetones ocuparon un lugar superior al de los hijos de los españoles nacidos en América.
LOS CRIOLLOSHijos de españoles nacidos en América. Pero no todos estaban en la misma situación puesto que existían grandes diferencias en torno al prestigio al afortuna y prestigio social. En los siglos XVI y XVLL, los encomenderos formaron el grupo social más rico y prestigioso pues controlaban a los nativos y sus tierras. Posteriormente los hacendados ocuparon su lugar. En este elevado estrato social también se encontraban religiosos y altos funcionarios, grandes comerciantes y mineros.
LOS MESTIZOSHijos de españoles e indígenas, debido ala escasez de mujeres españolas, el mestizaje se dio muy pronto. Como la mayoría de los mestizos eran hijos ilegítimos, fueron discriminados por los españoles y criollos. La mayor parte de los mestizos fueron artesanos, vendedores en los mercados, sirvientes en las casa de los españoles ricos y peones de haciendas.
INDIGENASEran los pobladores de América, el grueso de la población nativa vivió en el campo, trabajando en comunidades y haciendas; un buen número, sin embargo logró sustraerse de ellas y se refugió en las ciudades españolas.
LOS NEGROSTraídos de África en calidad de esclavos ocuparon el último peldaño de la escala social. Los esclavos africanos trabajaron en las plantaciones azucareras del caribe, en las haciendas y en las casa de familias ricas. En Charcas fueron poco numerosos y se destinaron al servicio doméstico. Se intentó introducirlos en el trabajo minero, pero la mortandad fue inmensa, de forma que fueron derivados hacia las haciendas cocaleras de los yungas paceños.
LOS ZAMBOSEran hijos de españoles y negras
LOS MULATOS Y ZAMBOSEran hijos de indígenas y negros, constituían una ínfima minoría.


Instituto Bilingüe Eliel
Panamá, Panama

This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities