 |
Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search. |
 |
 |
Repaso de la Prueba Mensual Nº2 de Civica 8 - II Trimestre
|
A | B |
LA INVENCIÓN DE LA DEMOCRACIA | Aunque parezcan estar muy lejanos, los tiempos en que surgieron la democracia en Atenas y la república en Roma están llenos de enseñanzas para nosotros. No sólo encontramos en ellos, por primera vez, palabras como política, democracia, censo o comicio, que se utilizan cotidianamente en nuestros medios de comunicación, sino que, también, su estudio nos ayuda a reconocer la fuerza y los obstáculos que han condicionado y siguen condicionando todos los intentos por realizar el ideal democrático |
Orígenes de la Democracia | En su origen, hacia el año 1000 a.C., Atenas, como las pocas ciudades griegas que entonces existían, estaba gobernada por una realeza. El rey de Atenas, que tenía su palacio sobre la Acrópolis, era una especie de jefe supremo de otros tantos reyes que ejercían el mando en cada uno de sus respectivos clanes o tribus |
La democracia en Atenas | La democracia en su época más esplendorosa, bien entrado el siglo V a.C., es el resultado de un proceso de varios siglos de luchas, desórdenes, transiciones y vacilaciones. La idea de igualdad entre los ciudadanos se fue imponiendo, pero hacía falta alguien que le diera la forma y el impulso definitivos. Esta tarea correspondió a Clístenes y sobre todo a Pericles. En la persona de Pericles se encuentra la esencia de la democracia griega, las virtudes que hicieron de este sistema de gobierno un ejemplo para la posteridad. |
El ejercicio de la democracia | Pese a las rencillas que se ocultaban entre los ciudadanos de distinta procedencia social, el ejercicio de los derechos democráticos tiene, en la Atenas de Pericles, un cierto sentido festivo. Para formarnos una idea de lo que era una sesión de la Asamblea del pueblo ateniense, podemos compararla con un acontecimiento deportivo en nuestros días. Una buena parte de los ciudadanos —porque también había abstencionistas—, se dirigía a la Asamblea provisto de comida y bebida para todo el día pues la sesión duraba de sol a sol. Abarrotado el recinto por la muchedumbre, comenzaban a debatirse los asuntos bajo la dirección de un presidente, asistido por algún suplente y un servicio de orden. Los asuntos que se trataban eran todos los que afectaban a la buena marcha de la ciudad: diplomacia, cuestiones económicas, dirección de la guerra y los asuntos militares, obras públicas, etc |
La corrupción de la democracia | Hubo varios factores que contribuyeron a la decadencia de esa construcción política de la Atenas de Pericles. El más importante, sin duda, fue el inicio de la guerra con Esparta que duró casi treinta años (431-404 a.C.) y que tuvo para Atenas graves consecuencias económicas. Pero el inicio de la guerra tuvo mucho que ver con las propias contradicciones de la concepción democrática. |
La Repùblica Romana | A lo largo de la historia de la Roma antigua, no encontramos, en ningún momento, el grado de democratización que se alcanzó en Atenas. Sin embargo, es muy útil estudiar las instituciones políticas de la República romana ya que han proporcionado y siguen proporcionando una fuente de inspiración para las sociedades de la Edad moderna. Dieron origen a lo que algunos expertos en ciencia política han llamado el “modelo republicano” |
Edad Moderna | Aparece el Sufragio |
Edad Moderna | la mujer adquiere derechos frente a la sociedad. |
Edad Media | no existió rasgo de democracia |
|
 |
 |
|
|
|
Instituto Bilingüe Eliel |
Panamá, Panama |
|
|
|
|
|
| |