Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

Repaso Prueba Mensual No. 5 Historia 8° Empatía

AB
Carlos I Españapasa las colonia a poder de la Monarquía Española (durante el reinado de los Habsburgo 1516 – 1700) los territorios americanos fueron considerados reinos y con los Borbones (1714) se llamaron dominios.
La Administración desde Españala principal autoridad era el REY. Su autoridad era política, civil y eclesiástica. Se creó la Casa de Contratación y el Consejo Real y Supremo de las Indias.
Casa de Contratación de SevillaSe encargaba de los registros aduaneros, comerciales, migratorios y de navegación.
Ordenes dadas desde Alcala de Henares en 1503 a la Casa de Contratacióndicho organismo se encargaría de la negociación de los artículos provenientes de los territorios descubiertos y era una especie de gerencia de empresa comercial americana.
Consejo Real y Supremo de IndiasPrimeramente se dedicaba solo al respecto de asuntos de gobierno y trámites judiciales.
Consejo Real y Supremo de IndiasSus acuerdos se enviaban al Rey por medio de las «consultas», si el las aprobaba, velaba por promulgarla y velar su cumplimiento.
Consejo Real y Supremo de IndiasSe encargaba de nombrar a las autoridades americanas y los controlaba por medio de los «juicios de residencia» o las «visitas».
Los Juicios, las Visitas y las Pesquisas Juicio de Residenciaonsistía en que al término del desempeño de un funcionario público se sometían a revisión sus actuaciones y se escuchaban todos los cargos que hubiese en su contra.
La Visitaera una inspección que realizaba un visitador a una región determinada. Su finalidad era escuchar las quejas de los pobladores y de las autoridades, el visitador enviaba un reporte al Rey para que tomara la decisión final.
Pesquisaera ejecutada por el juez pesquisidor, tenia la potestad de castigar las irregularidades administrativas o los comportamientos abusivos de los gobernadores.
El Virreyera propuesto por el Consejo Real y Supremo de las Indias y ratificado por el Rey, se desempeñaba como comandante supremo de las fuerzas armadas, presidente de la audiencia virreinal, organizaba expediciones, regulaba las explotaciones mineras y fomentaba la colonización y fundación de ciudades.
VirreinatoLa principal unidad administrativa en América.
Virreinato de Nueva España1535 Región del continente americano en los territorios mexicanos y los estados de California, Nevada, Colorado, UTA, Nuevo México, Arizona, Texas, Oregón, Washington y gran parte de los estados de Idaho, Montana, Wyoming, Kansas, Oklahoma y Luisiana, así como la parte suroeste de la colonia británica en Canadá, que en el periodo en el que México era colonia de España.
Virreinato de Nueva EspañaEste nombre se lo puso Hernán Cortés a los territorios que conquistó tras la caída definitiva de México.
Administracion del Virrey de Nueva EspañaSe ejercía el poder a través de los caciques indígenas, y de ahí que fuera tan fundamental su colaboración, convirtiéndose esto en el punto fuerte y en el punto débil del sistema.
El encomenderoSe creo para controlar a los caciques indígenas se creó la figura del encomendero, que no eran más que los conquistadores que se instalaban en los territorios conquistados y se encargaban de cobrar tributos.
Dominios de Nueva EspañaCapitanía General de Nueva España, Capitanía de Yukatan
Virreinato del PerúÉste comprendió en un inicio gran parte de Sudamérica y parte de Centroamérica, bajo diversas formas de control o súper vigilancia de sus autoridades correspondió efectivamente a lo que hoy en día son territorios que forman parte de las Repúblicas de Bolivia, Chile, Ecuador y Perú principalmente.
AudienciasTenían como función principal la administración de justicia, en calidad de segunda instancia en los juicios o procedimientos judiciales, a nivel de cortes superiores.
CorregimientosFueron divisiones administrativas y territoriales de la corona española en el Perú. Fueron gobernados por un alto funcionario denominado corregidor.


Instituto Bilingüe Eliel
Panamá, Panama

This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities