A | B |
La Drogadición | s una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. |
Efectos de la droga | son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte. |
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos | Dependencia física, Dependencia psíquica |
Dependencia Física | El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia. |
Dependencia Psiquica | Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue |
La pobreza | es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas |
La pobreza en Panamá | como en muchos países latinoamericanos, la pobreza favorece el hacinamiento familiar en habitaciones de un solo cuarto, y los niños y niñas son testigos tempranos de los rituales de la vida sexual adulta. |
La desnutrición crónica | de niños de 6 a 9 años alcanza al 68% en la población indígena y al 42% en los 30 distritos más pobres. |
La Delincuencia | en Panamá es un fenómeno que tiene muchas dimensiones y que se presta a varias interpretaciones, según sean los diversos puntos de vista como se enfoque este problema. En todos los niveles sociales, así como en todo el territorio nacional se registra algún grado de delitos, sin embargo en la provincia de Panamá (San Miguelito y Distrito Capital), Colón, algunos lugares de la provincia de Los Santos y en David, Chiriquí, es donde se dan más actos de esta naturaleza. |
La educación | El problema, entonces, no es tanto la falta de recursos como las ineficiencias e inigualdades de nuestro sistema educativo. El Banco Mundial señala tres inigualdades graves: - Primero, así como la pobreza en Panamá es muchísimo más aguda en las áreas rurales e indígenas, hay poco acceso a la educación en estas áreas. - Segundo: Panamá gasta demasiado en educación universitaria y no suficiente en educación pre–escolar y primaria. - Tercero, a los niños pobres les falta dinero para comprar textos escolares y no hay bibliotecas escolares que los proporcionen gratuitamente. Para estudiantes de secundaria hay un sistema de becas pero es ineficiente. |
El Estado | Es una entidad políticamente que tiene una población numerosa, la cual habita en forma permanente en un territorio determinado, sobre el que tiene soberanía y ejerce su propio gobierno. La ciencia que estudia los fenómenos del estado se llama ciencia política. |
Estado Panameño | Cuando declaramos nuestra separación de Colombia, el 3 de noviembre de 1903, Panamá se convirtió en un estado independiente y soberano. Adopto el nombre de republicana de Panamá y un sistema de gobierno con bases democráticas. Dentro de este proceso de formación del estado, es importante anotar la gran labor realizada, tanto por la junta revolucionaria como por la junta provisional de gobierno y nuestros próceres. Gracias a su entusiasmo ya su trabajo desinteresado, se dio inicio a nuestro estado democratico |
El Gobierno de Panamá | Es unitario, republicano, democrático y representativo. Como tal, reconoce y respeta los derechos humanos y a la dignidad del hombre panameño con lo cual busca lograr el bien común y las mejores condicione s de vida para que nos desarrollemos en forma progresiva y ordenada. Finalmente la soberanía es el fundamento que, además de otorgar autonomía al estado, nos permite ser reconocidos como una república independiente ante todos los países del mundo. |
Elementos de la Nación Panameña | Población, territorio, gobierno, soberanía. |