| A | B |
| Gitano | Perteneciente a un pueblo nómada |
| Plagas | Clase social formada por las personas que poseen títulos nobiliarios. |
| Desconsolado | Que no encuentra alivio a su pena/dolor |
| Artimañas | Medio que se emplea con habilidad y astucia para engañar o conseguir algo |
| Deslizarme | Resbalar, irse los pies, correr [un cuerpo] o correrse por encima de una superficie lisa o mojada. |
| Feligreses | Persona que pertenece a una parroquia determinada |
| Costumbre | Manera de actuar que se repite con frecuencia o con regularidad |
| Innata | No aprendido: que se tiene desde el nacimiento |
| Halagado | Hacer o decir una cosa como muestra de admiración hacia una persona para ganar la voluntad de esta |
| Fatigoso | Que causa fatiga o cansancio |
| Aristrocráta | Clase social formada por las personas que poseen títulos nobiliarios. |
| Paje | Criado joven que acompañaba a sus amos o servía como criado en la casa |
| Capricho | Determinación que se toma arbitrariamente, por un antojo pasajero. |
| Redactar | Expresar por escrito lo que se ha pensado previamente |
| Ensimismaba | Poner toda la atención en lo que se hace o piensa hasta llegar a aislarse de lo demás |
| Amo(a) | Persona al que pertenece algo |
| Humildad | Cualidad del carácter de una persona que le hace restar importancia a sus propios logros y virtudes y reconocer sus defectos y errores. |
| Aseándolo (a) | Limpiar, lavar, componer, arreglar |
| Taciturno | Retraído, callado, reservado |
| Solemnes | Celebrado o hecho públicamente con pompa o ceremonias extraordinarias. |
| Premonición | Sensación de que algo sucederá |
| Fraile | Religioso, monje |
| Heredado | Recibir las propiedades de un fallecido |