A | B |
La Gran Guerra | se desató por el complejo juego de alianzas urdido desde la época de Bismarck y que provocó una especie de “dominó” diplomático. |
1. Causas Territoriales | Quedaba pendiente el conflicto de la anexión alemana de las regiones de Alsacia y Lorena. |
2. Causas Territoriales | Polonia es fuente de conflictos pues está dividida entre tres imperios: el Oeste pertenece al II Reich alemán, el Este al Imperio Ruso mientras que la región de la Galitzia se encuentra incluida en el Imperio Austro-Húngaro. |
3. Causas Territoriales | La existencia de múltiples nacionalidades en el seno de este imperio es otra fuente de Módulo Cuatro. Bloque 10. Tema 1. La Primera Guerra Mundial. Relaciones internacionales y economía en el periodo de entreguerras Educación Secundaria Para Adultos – Ámbito Social 2 problemas. |
4. Causas Territoriales | La política rusa en los Balcanes origina numerosos conflictos. Caricatura |
Causas Militares | Los diferentes estados mantenían una política armamentística muy agresiva. La competencia franco-alemana en tierra era muy fuerte y la anglo-alemana en el mar igual. Por otro lado, las tensiones derivadas de las distintas expansiones imperialistas provocaron una carrera de armamentos sin precedentes. |
Causas Económicas | Alemania suponía una seria competencia, sobre todo para el Reino Unido. |
Causas Ideológicas | En la época anterior a la conflagración se mezclan el patriotismo y el nacionalismo exacerbados. Parece que todos, hasta los partidos socialistas, esperan y preparan la guerra. |
Causas Coyunturales | el detonante lo supuso la 5ª crisis de la Paz Armada y 3ª balcánica: la llamada Crisis de Julio de 1914 producida por el asesinato del Archiduque austriaco Francisco Fernando |
El 28 de junio de 1914 | es asesinado el heredero de la corona austriaca, el Archiduque Francisco Fernando, en Sarajevo a manos de un joven serbio. Austria- Hungría lanza un ultimátum a Serbia prácticamente imposible de cumplir. |
Declaración de Guerra | Serbia no colabora Austria-Hungría le declara la guerra. Esto hace que Rusia le declare la guerra a Austria-Hungría lo que provoca a su vez que Alemania le declare la guerra a Rusia, exigiendo altaneramente y al mismo tiempo la neutralidad francesa. Esta rehúsa y Alemania le declara la guerra, invadiendo acto seguido Bélgica, un país neutral para poder invadir Francia. El Reino Unido, ante esto, no puede hacer otra cosa que declarar la guerra a Alemania. |
Triple Entente | La forman el Reino Unido, Francia y Rusia. También Bélgica, Serbia y Japón y se les irán uniendo Italia (1915), Rumanía (1916), Grecia y los Estados Unidos, ambos en 1917. |
Triple Alianza o Imperios Centrales | Austria-Hungría, Alemania y el Imperio Turco son sus principales componentes. Después se les unirá Bulgaria, en 1915, mientras que Dinamarca y Suecia, oficialmente neutrales, ayudarán más o menos descaradamente |
Los Imperios Centrales | dominan en tierra |
Entente | Dominan por mar |
Los países Contendientes | tendrán dos graves problemas internos: los movimientos nacionalistas y la resistencia a la guerra por parte del internacionalismo obrero. |
Fases de la Guerra | Guerra de movimientos (1914), Guerra de posiciones o de desgaste (1915-1917), Conclusión (1917-1918). |
Guerra de movimientos (1914) | El plan Alemán consistía en conquistar Francia en 6 semanas y volverse después contra Rusia. Pero no pudo rodear los ejércitos franceses y los frentes se estabilizaron. |
Guerra de posiciones o de desgaste (1915-1917) | La guerra se realiza a lo largo de interminables hileras de trincheras en las que se usa la artillería curva y la aviación, en batallas que son auténticas masacres como las del Somme y Verdún. En el mar se desarrolla la guerra submarina mientras que el bloqueo sume a Alemania en una economía de guerra y en una grave crisis. En todos los países se impone la industria de guerra. |
Conclusión (1917-1918) | En 1917 entran los Estados Unidos y Grecia en la Entente. Rusia sufre la Revolución bolchevique y comienzan las negociaciones de la Paz de Brest-Litovsk. En el otro bando, Alemania sufre graves carencias mientras que Austria-Hungría registra problemas nacionalistas cada vez más exaltados. Una ofensiva alemana en el Oeste fracasa y el final de la guerra se precipita. En Noviembre de 1918 se firma el Armisticio. |
Consecuencias de la Guerra | fueron inimaginables: entre 8’5 y 10 millones de muertos, cifras enormes de heridos, huérfanos, En muchas zonas las infraestructuras quedaron totalmente arrasadas y los campos agrícolas destruidos. |
Consecuencia de la Guerra para Occidente | sufrió una grave crisis moral, la mujer se incorporó al trabajo y el socialismo, auspiciado por la recién nacida U.R.S.S., experimentó un auge extraordinario. El poder mundial se desplaza fuera de Europa: a Estados Unidos y Japón. |
La Paz | Se reguló en la Conferencia de Paz de París, entre 1919 y 1920. Creó varios tratados |
Tratado de Versalles | Fue el más importante al terminar la guerra se siguieron puntos del tratado anterior Wilson, cuya cuya aportación más importante es sancionar el nacionalismo |
Alemania | perdió Alsacia y Lorena junto con todas sus colonias y se le impusieron compensaciones abusivas, auténticamente imposibles de cumplir. Austria-Hungría desaparece y en su lugar surgen nuevas naciones: Austria, Hungría, Yugoslavia, Checoslovaquia y Polonia. |
Russia | pierde Polonia, Letonia, Estonia, Lituania y Finlandia, pues fue tratado como país vencido al haber firmado la paz por separado con Alemania. |
El Imperio Turco | también desaparece, quedando reducido, aproximadamente, a la actual Turquía y perdiendo el resto de sus posesiones: la Sociedad de Naciones establece mandatos en Iraq, Palestina, Siria y Jordania |
Japón | alcanzó grandes ventajas en China y su zona de influencia. |