Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

Areas protegidas en Panamá

AB
ubicacion de El Parque Nacional Chagresesta ubicado en la angosta región central del Istmo de Panamá, entre las Provincia de Panamá y Colón.
Superficie El Parque Nacional de ChagresTiene una superficie de aproximadamente 129,000 hectáreas que cubre cerca del 29.3% del área de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá – Región Oriental.
Extensiòn del El Parque Nacional de Chagresse extiende desde el Lago Alajuela, a lo largo del Río Chagres, hasta las alturas de Cerro Jefe y Cerro Azul
Posiciòn del El Parque Nacional de Coibaes uno de los parques marinos más extensos del mundo, contando Panamá con el 7% del territorio con reservas naturales.
Características del Parque de CoibaSu aislamiento geográfico ha hecho que este destino se encuentre prácticamente virgen, tanto sus bosques como su fondo marino
Flora y fauna El Parque Nacional de Sariguaacoge una exótica flora y fauna de pequeños mamíferos, reptiles, anfibios y aves migratorias.
Los Bosques El Parque Nacional de ChagresLos bosques maduros encontrados dentro del parque cubren aproximadamente 84%; conteniendo un ecosistema de bosques de tierras bajas, bosques nubosos y un ecosistema láctico o de ríos.
Ecosistema de El Parque Nacional de Chagres.El ecosistema láctico es de gran importancia en el PNCH con la presencia de ríos de mayor importancia incluyendo la Cuenca del Río Chagres, proveedor de casi 50% del agua necesarias para el buen funcionamiento del Canal de Panamá, al igual que la principal fuente de agua a dos ciudades grandes del país, la ciudad de Panamá y Colón.
Flora de El Parque Nacional de Chagres.tiene una alta diversidad de flora con aproximadamente 900 especies de planta, de las cuales 143 son endémicas, lo que cubre el 12% de especies endémicas para Panamá.
Especies que se Protegen en El Parque Nacional de Chagres.Es un importante zona de conservación de especies amenazadas como el jaguar, tapir, el poncho, el gavilán de ciénaga, y el ave nacional, el águila harpía.
Ubicaciòn Parque Nacional Marino Isla Bastimentosubicado en el Archipiélago de Bocas del Toro al norte de la provincia del mismo nombre, cerca de la ciudad de Bocas del Toro y de la Aldea Indígena Salt Creek.
Parque Nacional Marino Isla Bastimentosocupa parte de Isla Bastimentos al igual que parte de la zona marítima inmediata a esta isla. Tiene un superficie de 13,226 hectáreas, representando el 6.6% del área total del archipiélago.
Diversidad del Parque Nacional Marino de la Isla de Bastimentose encuentra en los arrecifes de coral, en cambio las praderas de hierbas marinas y los manglares cuentan con un número menor de especies.
Flora del Parque Nacional Marino Isla BastimentosEn los bosques siempre verdes poco alterados, unos de los tipos de bosques ubicados dentro de este parque, se encuentran aproximadamente 155 especies constituyéndose en la clase de vegetación con mayor riqueza de especie.
Creación del Parque Nacional de CoibaEl propósito de su creación es el conservar y proteger importantes ecosistemas insulares, costeros y marinos a fin de mantener la biodiversidad y procesos ecológicos y evolutivos existentes en ellos, así como el ofrecimiento de oportunidades de investigación, recreación, ecoturismo y protección de sitios de interés cultural y arqueológicos.
Características del CoibaDentro del parque encontramos las preciosas islas Jicarón y Jicarita en su sector sur; las islas del Canal de Afuera y Afuerita, las más cercanas a tierra firme en el sector noreste del parque; las islas Pájaros, Uva y Brincando en su sector norte; las islas Coibita y muchas otras como la espectacular isla Granito de Oro, con su playa y arrecifes de coral.
Características del Parque de Coibaúnico sitio en Panamá, donde todavía se pueden observar bandadas de guacamayas rojas (Ara macao) que cubren el sol al volar en el área de Barco Quebrado. Estas preciosas aves prácticamente han desaparecido del resto del territorio nacional.
Característicadebido al factor de insularidad, no presenta una gran diversidad de especies animales, ofrece, por el contrario, un elevado grado de endemismo específico y subespecífico.
Fauna del Parque Nacional de CoibaEntre las aves está el colaespina de Coiba (Cranioleuca diosita) y entre los mamíferos el ñeque (Dasyprocta coibensi). La fauna de este conjunto insular, cuya diversidad biológica se empieza apenas a catalogar detalladamente, tiene un gran valor para los científicos que estudian los procesos evolutivos y la propagación de especies.se han identificado más de 69 especies de peces marinos para el área del parque, 12 de equinodermos, 45 de moluscos y 13 de crustáceos. En estos arrecifes se ha destacado la presencia de la estrella de mar conocida como corona de espinosa.
Parque nacional Camino de Cruceses un parque nacional situado a 15 km al norte de la ciudad de Panamá, en la provincia de Panamá
Características Parque nacional Camino de CrucesCuenta con una superficie de 4.000 hectáreas en forma que corredor. Se trata de un corredor que conserva tramos del antiguo camino de la época de dominación española, Camino Real, que unía los núcleos de población de Panamá y Nombre de Dios. Hoy sirve de unión entre los parques nacionales de Soberanía y Metropolitano.
Vegetación Parque Nacional Camino de Crucesla vegetación es, por consiguiente abundante. Cabe destacar el roble y las especies arbustivas, epifitas, helechos arborescentes y carrizales, además de ejemplares de cedro dulce, cipresillo, jaul, roble blanco, roble encino y tirrá.
Fauna del Parque Nacional de Camino de Crucesn variada y abundante, cabe destacar los reptiles como la iguana verde, serpiente verrugosa, bejuco, víboras y caimán, aves como el guacamayo, loro, guichiche, gavilán y visitaflores o insectos, en especial las mariposas y monos, como el tití.
Parque nacional Cerro Hoyase encuentra en el extremo suroccidental de la península de Azuero, sobre las costas del pacífico panameño en la sierra de Azuero, compartido entre la provincia de Los Santos, y el distrito de Mariato.
Localizaciòn Parque nacional Cerro HoyaEl área protegida comprende una franja litoral que va desde la desembocadura del río Ventana hasta la desembocadura del río Restingue, incluyendo las islas Restingue y la plataforma continental que las rodea en sus cayos, manglares, arrecifes de coral, islotes y acantilados costeros.
Historia Cerro Hoyatiene origen volcánico. Allí se han encontrado las rocas más antiguas del istmo de Panamá.
Hidrografia de Cerro HoyaEn el Parque nacen más de diez cuencas hidrográficas importantes para las actividades agropecuarias de la región. En el nacen los más notables ríos de la región como el Tonosí, el Guánico, el Cobachón, el Punta Blanca, el Sierra, el Varadero y el Pavo. Estos cursos de aguas poseen espectaculares cascadas y pozas de aguas transparentes.
Flora de Cerro HoyaLas especies arbóreas más comunes encontradas en el área protegida son: caoba, espavé, árbol Panamá, guayacán, cuipo, roble, cedro espino, ceiba y barrigón.
Fauna de Cerro HoyaEntre las especies de fauna comunes en el área se encuentran: martín pescador grande, martín pescador amazónico, guacamaya roja, el perico pintado de la región sur de Azuero, el enorme gallinazo rey, el águila pescadora, saltarín coludo, tinamú grande, pavón grande y el gavilán cangrejero de manglares.
Parque nacional marino Golfo de Chiriquíestá situado en el centro del Golfo de Chiriquí en el país centroamericano de Panamá
Creación del Parque nacional marino Golfo de ChiriquíFue establecido en 1994 para proteger 150 kilómetros cuadrados (58 millas cuadradas) de ecosistemas marinos, incluidos los arrecifes de coral, manglares y pastos marinos, y alrededor de dos docenas de islas del archipiélago de las Islas Paridas.
Fauna del Parque Nacional Marino Golfo de ChiriquiEl parque es conocido por su rica vida silvestre, incluyendo: iguanas verdes, las ballenas jorobadas (de agosto a octubre), tiburones martillo, delfines y varias especies de tortugas marinas en las playas de las islas.
Flora del Parque Nacional de BastimentoLa naturaleza es muy rica, comprendiendo ecosistemas caribeños de bosques, manglares, pantanos, arrecifes de coral, playas con cocoteros El parque es un ejemplo donde se alternan los bosques lluviosos del trópico con los bosques típicos de colina y las planicies de la costa. Abundan los árboles de gran altura, los sotobosques densos y las palmas, caoba negra, colorada y veteada.
Fauna Parque Nacional de BastimentoEn los pantanos abundan la palma yolillo y orey, los refugios de cocodrilos, los manatís, los caimanes, los bejucos, los peces sábalo, las tijeretas y las serpientes coral. En los arrecifes de corales pueden encontrarse peces de colores variados, anémonas, esponjas, erizos de mar y varias especies de tortugas que se nutren de algas.
Localizaciòn del Parque Nacional Soberaníaestá situado a lo largo de la ribera este del Canal de Panamá y forma parte de su cuenca hidrográfica.
Corredor biológico de áreas protegidasParque Natural Metropolitano, el Parque Nacional Camino de Cruces y el Lago Gatún
Fauna del Parque MetropolitanoDiversas especies de monos ocupan el estrato forestal, entre ellos el pequeño mono tití y el esquivo jujaná. Reptiles como el babillo o la serpiente verrugosa, anfibios como el sapo común o la salamandra y peces de agua dulce como el sábalo pipón o el barbudo forman parte de la fauna vertebrada de este espacio protegido. Los invertebrados se cuentan por millares y es fácil ver los inconfundibles nidos y caminos de las hormigas arrieras e identificar a la peligrosa hormiga folofa.
Fauna del Parque Nacional Volcán Baruen esta área se han censado alrededor de 250 especies de aves, entre ellas el quetzal, el aguilillo blanco y negro y colibrí ventrinegro, además se encuentran especies endémicas como la reinita carinegra, el zeledonia, el pinzón musliamarillo y la pava negra.
Localización de Parque Nacional Volcán BaruSituado sobre la cordillera de Talamanca y posee una extensión territorial de 14,322 hectáreas, el punto más alto del parque es el Volcán Barú con una altura 3.474 msnm.
Fauna del Parque la Amistadse han encontrado algunas especies de mamíferos como: jaguar, el puma, el ocelote, el pizote, el zaíno, el tapir, el perezoso de tres dedos, monos ardilla, los monos aulladores, capuchinos, arañas y aotus, éste último ha sido visto en el lado panameño del parque


Cristobalina Lee

This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities