Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

REPASO DE LA PRUEBA MENSUAL N°1 - HISTORIA 8° EMPATÍA

AB
1. PaleoindioEste periodo es equivalente al Paleolítico europeo y corresponde a la época que se extiende desde la llegada de los primeros hombres a América (40.000 a. de C.) hasta el descubrimiento de la agricultura en Mesoamérica (10.000 a. de C.)
2. PaleoindioEs la etapa más larga de la Prehistoria americana.
3. PaleoindioSu principal característica es que los primitivos americanos se organizaban en bandas nómadas que se dedicaban a la caza de grandes mamíferos herbívoros y a la recolección de frutos silvestres.
4. Paleoindiolos hombres del desarrollaron puntas de lanzas y flechas, además, algunos grupos ubicados en las zonas costeras, se especializaron en la pesca y en la extracción de mariscos.
5. Arcaicocomienza con el descubrimiento de la agricultura en el año 10.000 a. de C., y se estima que el cambio climático acaecido durante esta etapa del desarrollo prehistórico americano
6. Arcaicofue fundamental para la evolución de las bandas de cazadores y recolectores
7. ArcaicoLas alteraciones en los paisajes geográficos causaron la desaparición de los mamíferos pleistocénicos, el principal componente de la dieta del Paleoindio, y el calentamiento de la superficie de la tierra, se estima, provocó que los pueblos nómadas se convirtieran en sedentarios al adoptar a la agricultura como principal actividad económica.
8. ArcaicoLa agricultura se descubrió cuando desaparecieron las grandes manadas de herbívoros y la caza se complicó por la escasez de presas; asimismo, aparecieron nuevas especies de animales más pequeños que eran difíciles de cazar debido a la desprolijidad de las armas de las bandas. Los problemas para desarrollar la caza convirtieron a la recolección en el principal sustento de la dieta y, en ese proceso, los hombres del Arcaico descubrieron la agricultura.
9. ArcaicoLa adopción de la agricultura transformó la forma de organización social y política y las bandas nómadas se transformaron en tribus sedentarias, las que se establecieron en las primeras aldeas del continente.
10. FormativoLa consolidación de la agricultura como principal actividad económica, la aparición de la cerámica y la adopción definitiva del sedentarismo en las cercanías del año 2.500 a. de C. son claros indicios de que en el continente americano se desarrolló un cambio cultural. Este cambio marca el paso desde el periodo Arcaico hacia uno nuevo, denominado Formativo; se utiliza este término porque en este periodo se establecen las bases materiales que permitieron la formación de las primeras civilizaciones americanas.
11. FormativoLas características del desarrollo material y artístico de este periodo son la difusión de la agricultura del maíz y la yuca y una incipiente industria cerámica y la construcción de figurillas de arcilla.
12.Formativolas primeras aldeas agrícolas fueron construidas con la intención de las tribus de proteger y establecer derechos de propiedad sobre los campos de cultivo; de esta forma, al tener control y supervisión de los recursos económicos, las tribus disminuyeron progresivamente la presión demográfica y los excedentes del campo permitieron la subsistencia de una masa de población en constante aumento.
13. FormativoEl aumento de la población en este periodo motivó la necesidad de establecer normas que regularan las relaciones entre los individuos, y las estructuras sociales que la organización tribal disponía, fueron incapaces de responder al desafío. Las tribus se transformaron en señoríos o jefaturas y en ellas por primera vez se observan diferencias de rango que evidencian privilegios y obligaciones; las actividades económicas eran supervisadas por el antiguo jefe tribal y sus familiares directos, los que gozaban de los tributos de gran parte de la población. Los dirigentes de las jefaturas, además, cumplían funciones religiosas.
14. FormativoLos excedentes agrícolas generaron la activación circuitos de intercambio comercial con otras comunidades; muy ligada a este intercambio se encuentra la difusión de los avances técnicos alcanzados por las incipientes sociedades americanas. Con el periodo Formativo concluye en América la relativa homogeneidad de la evolución cultural del continente. En esta etapa se inicia el desarrollo de las primeras tradiciones que darán origen a las dos grandes áreas culturales de América: Mesoamérica y los Andes Centrales.
15. ClásicoEste periodo de la Prehistoria de América se extiende desde comienzos de la era cristiana y dura hasta el siglo X aproximadamente; a lo largo de este periodo tuvo su nacimiento, apogeo y declive la cultura Maya, la primera civilización del continente. El periodo Clásico se caracterizó porque los señoríos o jefaturas del Formativo se transformaron en estados o civilizaciones, particularmente en Mesoamérica y los Andes Centrales. El desarrollo de grandes ciudades es un rasgo propio de esta etapa, situación que políticamente se condensó en el aumento del poder del dirigente máximo y que en el aspecto social se manifestó en una creciente especialización de las funciones laborales. Otra característica de este periodo es el alto desarrollo que alcanza el conocimiento científico, en especial, las matemáticas y la astronomía.
16. PosclásicoEl periodo posclásico comenzó a desarrollarse, tanto en Mesoamérica como en los Andes Centrales, aproximadamente en el siglo X d. de C. y se extendió hasta la llegada de los conquistadores españoles. Esta etapa se caracterizó por la aparición de estados militares que se expandieron a través de sus respectivas zonas de influencia y que tenían el claro propósito de establecer dominio político y económico sobre los territorios conquistados. Las civilizaciones que alcanzaron este nivel de desarrollo cultural constituyeron verdaderos imperios y en América solamente hubo dos casos: los Aztecas y los Incas.
Alex HrlickaEsta teoría dice que el hombre asiático hace unos 50.000 años atrás, en los periodos interglaciares, cuando se inició la disminución del nivel del mar, en oleadas sucesivas, dejando al descubierto una plataforma continental que une Asia y América, atravesaron animales en busca de alimento y, tras ellos, los cazadores Homo Sapiens.
Paul RivetPlanteó la semejanza de pueblos melanésicos y polinésicos con otros de América del Sur y reveló que estos primeros, siendo excelentes navegantes, desde Australia y Oceanía en dirección este, habrían atravesado el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas (altura de Nazca, Perú).
Florentino AmeghinoEsta teoría establece el orígen del hombre sobre la tierra en América y no en el Viejo Mundo. Después de haber aparecido en ella, puebla los demás continentes por diferentes rutas.
Méndez CorreaEsta teoría llamada Teoría de la Inmigración Australiana usando la vía Antártica o Teoría Australiana afirmaba que se produjo un proceso inmigratorio desde Australia, a través de bordear el continente antártico y que atravesando el mar de Drake, fueron aprovechando una serie de islas hasta su instalación en los territorios del extremo austral sudamericano.
Teoría de Mendez CorreaTeoría polinésica, Teoría del orígen múltiple o Teoría océanica inmigracionista.
Teoría de Florentino AmeghinoTeoría del orígen autóctono o Teoría autoctonista.
Teoría de Alex HrlickaTeoría del orígen único o Teoría Asiática Inmigracionista
Teoría de Paul RivetReforzó su teoría con pruebas antropológicas y culturales sobre la similitud entre las culturas polinésicas y americanas: puentes colgantes, hachas de mando llamadas " toqui ", base dialéctica, ojos negros y rasgados, cabello grueso y recto, casi nula vellosidad corporal, etc.
Teorías Autóctonas y Teorías MigratoriasExisten diversas teorías sobre el origen del hombre americano dentro de las cuales se encuentran 2 tipos de teorías
Teorías Autóctonasson aquellas que señalan que el hombre americano tiene su origen en América.
Teorías Migratoriassostienen que el hombre americano tuvo su origen en otros continentes
Teoría del Estrecho de BeringEsta teoría señala que el hombre americano se originó en Asia y hace 12,000 años durante la glaciación de Winsconsin se creó un potente natural de hielo entre Asia y América
Cuales fuerón las evidencias que presento Alex Harldika para sustentar su teoría:Los primeros hombre americanos poseían Cabello lacio, forma almendrada de ojos y color café dominante, piel olivácea y la llamada mancha Mongólica.


Instituto Bilingüe Eliel
Panamá, Panama

This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities