A | B |
Astronomía | Ciencia que estudia los astros. |
Cosmografía | Ciencia que estudia la descripción del Universo. |
Cartografía | Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas |
Geodesia | Ciencia que estudia la división imaginaria de la Tierra. |
Demografía | Ciencia que estudia las características de las poblaciones. |
Edafologia | Ciencia que estudia los suelos. |
Hidrología | Ciencia que estudia el ciclo del agua. |
Botanica | Ciencia que estudia las plantas. |
Cosmología | Ciencia que estudia la historia y evolución del Universo. |
GEOGRAFÍA FÍSICA | ES LA CIENCIA NATURAL QUE ESTUDIA AL MEDIO NATURAL Y SE |
GEOGRAFÍA MATEMÁTICA | SE ENFOCA EN EL ESTUDIO DEE LA RELACION DEL PLANTEA, EN EL SISTEMA SOLAR, SU FORMA, DIMENSIONES Y MOVIMIENTOS. ADEMÁS DE LINEAS IMAGINARIAS QUE HAN ESTABLECIDO EL HOMBRE PARA UBICARSE EN EL GLOBO LLAMADA "RED GEOGRÁFICA" FORMADA POR LOS PARALELOS Y MERIDIANOS. |
GEOGRAFÍA HUMANA | ES LA CIENCIA SOCIAL CENTRADA EN EL ESTUDIO DE LAS SOCIEDADES Y SUS MEDIOS Y SE PUEDE DIVIDIR EN |
GEOGRAFÍA | SE DIVIDE EN TRES GRANDES RAMAS: FÍSICA, |
Globo Terráquio | Son representaciones de la totalidad de la Tierra. Como la Tierra es un esferoide, la esfera es su mejor representación. |
Los Mapas | Los mapas forman la parte más importante de los atlas y se diseñan con el fin de representar una determinada parte de superficie o lugar de la Tierra. |
La carta topograficas | La carta es una representación, total o parcial, de la superficie curva de la Tierra sobre una superficie plana, casi siempre una hoja de papel. |
El plano | Es un mapa representado a gran escala, es decir representado en un espacio pequeño y con gran nivel de detalle, en este tipo de mapa los polos sufren una gran deformación, normalmente los planos tienen una escala menor a 1:50.000 |
Instituto Tommy Guardia | Es el más alto organismo encargado de realizar y normar las actividades Geográfico-Cartográficas que el País requiere para su desarrollo y defensa; su responsabilidad es elaborar y actualizar la Cartografía Básica Oficial de la República de Panamá. |
Representación gráfica de la tierra | Para estudiar la geografía de un país, de un continente o de toda la Tierra, requerimos contar con representaciones adecuadas de sus áreas. Para representar la superficie terrestre el hombre ha creado: los globos terráqueos, los mapas, las cartas topográficas, planos, etc. |
Husos Horarios | Son cada una de las veinticuatro áreas en las que se divide la Tierra. Esta gira alrededor de su eje una vez cada 24 horas, por lo que se establecen 24 husos horarios |
Mapas Temáticos | Son útiles para representar un fenómeno especifico como por ejemplo los suelos, la vegetación, la geología, la lluvia, la población, uso de la tierra, la temperatura, exploraciones geográficas. |
Simbología | Un mapa es un conjunto de símbolos y signos que se representan los fenómenos geográficos. Entre los simbolos convencionales más resaltados aquellos que sirven para representar límites ciudades, capitales, ferrocarriles, iglesias puertos carreteras. |
Geografía | El término fue acuñado en el siglo III a. C. por el sabio griego Eratóstenes. Hace referencia al desarrollo de métodos para la "descripción de la tierra". |
Características Geográficas | Su extensión, población, clima, relieve y topografía |
Concepto de Geografía | que estudia las características de la tierra en relación con la sociedad. Por esta razón, sus objetos de estudio son los fenómenos físicos, biológicos, culturales, económicos y sociales, considerados a partir de su distribución en la superficie terrestre y sus interrelaciones. |
La geografía física estudia | aspectos estrictamente físicos, como el clima, la geología, geomorfología, hidrología y vegetación. |
Atlas | Son compilaciones de mapas de un país, un continente o del mundo entero. Presentan mapas de diferentes tipos, por ejemplo, los dedicados a la representación física, la hidrográfica, la política, entre otros Existen atlas que muestran los cambios en las representaciones físicas de nuestros territorios. Por ejemplo, los atlas históricos. En ellos se pueden encontraron mapas de todas las épocas, desde el siglo XIX hasta la actualidad. |
Croquis | Son los dibujos o esquemas realizados a partir de una fotografía, mirando el terreno o a partir de narraciones. Los croquis representan el espacio de forma sencilla y esquemática, sin mayores detalles en lo que a accidentes topográficos se refiere, por ejemplo. |
Elementos constitutivos de los mapas | Los mapas tienen cuatro elementos principales: escala, leyenda, símbolos y dirección. |
Título de un mapa | Su importancia radica en que indica el tipo de mapa que tenemos. Además de ofrecer información sobre el lugar, da cuenta sobre el enfoque de la información que presenta el mapa. |
Autor | Señalar el autor de un mapa es útil porque indica la persona o institución que lo realizó. |
Fecha | Además de la fecha de impresión, algunos mapas incluyen la fecha de los datos que se usaron para hacerlo. Podemos tener un mapa que diga año 2000, pero la letra menuda puede decir "a partir de fotografías aéreas de 1950". Por esto, es importante ser precisos a la hora de identificar la temporalidad de los mapas. |
Orientación | Los mapas traen una flecha o señal que indica hacia dónde queda el norte. |
Leyenda o signos convencionales | La leyenda es un cuadro del mapa con la explicación de los símbolos que se hayan utilizado para representar algún fenómeno físico, cultural, político, económico o cultural o para representar los diferentes componentes del paisaje |
Escala | Este es el dato más importante de un mapa pues nos dice qué relación existe entre la realidad y el dibujo. Si tenemos un mapa a escala 1:100.000, quiere decir que 100.000 unidades reales del terreno están representadas en el mapa como 1 unidad. La medida puede representar centímetros, metros, millas, kilómetros, etc |
Zoogeografía | Estudia la Distribución de la vida animal. |
Fitogeografía | Considera la distribución de la vida vegetal. |
Climatología | Considera a la esfera de gases que envuelve a la tierra y en especial a los fenómenos que en ella se producen (temperatura, presión atmosférica, vientos, precipitaciones, las variaciones del tiempo y los tipos de climas. |
Geomorfología | Estudia la formas del relieve terrestre: Montañas, mesetas, llanuras, depresione asi como su origen transformaciones y constituciones geológicas. |
Erastotenes | En el siglo VI a. C fue uno de los primeros en demostrar que la tierra era redonda y en crear la red de coordenadas geográficas. |
Tales de Mileto | Fundador de la filosofía griega. Estudio en su Cosmología los roblemas de la física terrestre y anuncio la redondez de la tierra. |
Herodoto de Halicarnaso | en sus viajes describía el ambiente geográfico,clima, relieve, la personas. dando como resultado primer legado cartográfico importante como una ecúmene, que representaban Europa Central, Asia y parte del continente africano. |
Ecúmene | hacía referencia a la parte de la Tierra que estaba habitada, ya fuera por toda la humanidad o sólo por un subconjunto de ésta. |
Hiparco | Introdujo la idea de la longitud y latitud. dividio el circulo en 360. grados y estableció la zonas climáticas. |
Estrabón | Realizo las primeras descripciones regionales del ecúmene mediterráneo. |
Ptolomeo | Creó el concepto de Geografía Matemática. Afirmo que la tierra era el centro del Universo. Teoría geocéntrica que predomino durante la Edad Media. |
Juan de la Cosa | Cartógrafo que dejo como legado a la humanidad un modelo de mapamundi |
Las exploraciones Geográficas | se hicieron posibles gracias a la invención de lo instrumentos como el astrolabio, la brújula, el sextante y el cuadrante y la invención de las carabelas y los mapas. |
Mercator | Es considerado el padre de la cartografía moderna estableció los primeros sistemas de proyecciones los cuales dieron inicio a las grandes colecciones de mapas de la actualidad. |