Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

REPASO DE LA PRUEBA MENSUAL N°1 - GEOGRAFÍA 11° PAZ.

AB
Principios GeográficosSon normas que rigen el estudio y accionar de la Geografía permitiendo realizar una investigación eficiente de los hechos y fenómenos geográficos.
Principio de LocalizaciónFue planteado por el Geógrafo Alemán Federico Ratzel en 1981, durante el tercer congreso internacional de Geografía Consiste en ubicar con forma exacta a los hechos y/o fenómenos geográficos, de acuerdo a su:longitud, latitud, superficie, altitud y límites. Es considerado el principio más importante, pues si no localizamos nuestro objeto de estudio, no podríamos conocer nada de él.
Principio de DescripciónFue propuesto por Pablo Vidal de la Blache. Consiste en dar a conocer las características o rasgos distintivos de los hechos y fenómenos geográficos.
Principio de Comparación - AnalogíaFue propuesto por Karl Von Ritter y Pablo Vidal de la Blache Consiste en establecer semejanzas y diferencias entre los distintos hechos o fenómenos geográficos que nos permita individualizar o generalizar Ejemplo: Podríamos comparar el mar peruano con el mar Mediterráneo.
Principio de Causalidad o ExplicaciónFue propuesta por el naturalista Alemán Alexander Von Humboldt Consiste en determinar la razón o el porqué de la ocurrencia de un hecho o fenómeno geográfico, conociendo así su extensión y distribución en la superficie de nuestro planeta. Con este principio la Geografía adquiere el carácter de ciencia. Alexander Von Humboldt es considerado el Padre de de la Geografía Moderna.
e.Principio de ActividadFue propuesto por el Francés Jean Brunhes, quien considera que el paisaje está en permanente transformación. Sostiene que los hechos y fenómenos geográficos están en permanente modificación, teniendo como agentes al hombre o a la misma naturaleza.
Principio de Conexión RelaciónFue propuesto también por el Francés Jean Brunhes. Sostiene en que todos los hechos o fenómenos geográficos están íntimamente relacionados entre sí y deben ser estudiados teniendo en cuenta sus múltiples conexiones y su interdependencia.
Alexander von HumboldtBerlín, 1769-1859) Naturalista y explorador alemán. Recibió una excelente educación en el castillo de Tegel y se formó intelectualmente en Berlín, Frankfurt del Oder y en la Universidad de Gotinga. Apasionado por la botánica, la geología y la mineralogía, tras estudiar en la Escuela de Minas de Freiberg y trabajar en un departamento minero del gobierno prusiano, en 1799 recibió permiso para embarcarse rumbo a las colonias españolas de América del Sur y Centroamérica.
Aimé BonplandAcompañado por el botánico francés, con quien ya había realizado un viaje a España, Alejandro Von Humboldt recorrió casi diez mil kilómetros en tres grandes etapas continentales. Las dos primeras en Sudamérica, desde Caracas hasta las fuentes del Orinoco y desde Bogotá a Quito por la región andina, y la tercera por las colonias españolas en México.
Recopilación de Datos Alexander von HumboldtComo resultado de su esfuerzo, logró acopiar cantidades ingentes de datos sobre el clima, la flora y la fauna de la zona, así como determinar longitudes y latitudes, medidas del campo magnético terrestre y unas completas estadísticas de las condiciones sociales y económicas que se daban en las colonias mexicanas de España. Entre 1804 y 1827 se estableció en París, donde se dedicó a la recopilación, ordenación y publicación del material recogido en su expedición, contenido todo él en treinta volúmenes que llevan por título Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente.
Estudio de HumboldtDe entre los hallazgos científicos derivados de sus expediciones cabe citar el estudio de la corriente oceánica de la costa oeste de Sudamérica que durante mucho tiempo llevó su nombre, un novedoso sistema de representación climatológica en forma de isobaras e isotermas, los estudios comparativos entre condiciones climáticas y ecológicas y, sobre todo, sus conclusiones sobre el vulcanismo y su relación con la evolución de la corteza terrestre.
Regreso de Humboldt a BerlinEn 1827 regresó a Berlín, donde desempeñó un destacado papel en la recuperación de la comunidad académica y científica alemana, maltratada tras décadas de conflicto bélico. Fue nombrado chambelán del rey y se convirtió en uno de sus principales consejeros, por lo que realizó numerosas misiones diplomáticas. En 1829, por encargo del zar, efectuó un viaje por la Rusia asiática, en el curso del cual visitó Dzhungaria y el Altai.
Últimos años de vida de HumboldtDurante los últimos veinticinco años de su vida, se concentró principalmente en la redacción de Cosmos, monumental visión global de la estructura del universo, de la que en vida vio publicados cuatro volúmenes. Humboldt está considerado como uno de los últimos grandes ilustrados, con una vasta cultura enciclopédica, cuya obra abarcaba campos tan dispares como los de las ciencias naturales, la geografía, la geología y la física.


Instituto Bilingüe Eliel
Panamá, Panama

This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities