A | B |
Geografía Edad Moderna Panamá 1492 - 1735 | Abarca desde el descubrimiento de América hasta la Revolución francesa. |
Cristobal Colón 1492 | En su cuarto viaje que realizo a América describe el medio geográfico del Istmo de Panamá y a los indígenas que en él habitaban. |
Gonzalo Fernando de Oviedo 1478 - 1557 | realizo la descripción más valiosa de Panamá durante el siglo XVI |
Oviedo | Publico el sumario natural historia de las Indias 1526 obra obra muy difundida en Europa |
Sumario de la Natural Historia de las Indias | en este libro se describe al Istmo de Panamá su fauna, su flora y sus grupos humanos. |
Rodrigo de Bastida | Fue el primer español conquistador de bordear las costa del Istmo de Panamá |
Ruiz de Peñate | Realizo la primera representación cartográfica de nuestro territorio llamada la carta del Istmo de Panamá |
Durante la Colonia | la necesidad de contar con información sobre los territorios colonizados hizo proliferar los informes y los mapas. |
Consejo de Indias | En 1571 envió a sus funcionarios en América cuestionarios pidiendo información. La audiencia en Panamá respondió en 1575 con la sumaria descripción del Reino de Tierra firme, redactada por Alonso Criado de Castilla. |
Diego Ruiz de Campo | Relato las costas panameñas en el Mar del Sur. Describe ampliamente las costas y las isla sísmicas. |
Lionel Walter | Médico escoses quién visitó el Istmo de Darién en 1681, y público los viajes al Istmo del Darién 1699. En su obra se refirió a la fauna, flora y población autóctona del Darién. |
El Istmo de Panamá | fue representado con frecuencia en los mapas de la época Colonial debido a l relevancia de su posición geográfica, aunque el trazado de las costas se alejaba de la realidad. |
Giovanni Agostino Codazzi | Confeccionó mapas e hizo exploraciones en el país |
Jeremías Jaén | Publicó el texto de enseñanza primaria titulado Compendio de Geografía del Istmo de Panamá. |
Ramón Maximiliano Valdés | Hizo la obra Geografía del Istmo de Panamá y adoptó la obra Geografía de Panamá. |
Melchor Lasso | Enseñó Geografía en varias escuelas secundarias. |
Belisario Porras | Dotaron al sistema de instrucción y a la administración pública de los primeros mapas. Teniendo por base al mapa de Codazzi. |
Sabas A. Villegas | Hizo el mapa político de Panamá a escala 1:500. |
José Daniel Crespo | Cultivó de manera especial la Geografía y permitió publicar la obra Geografía de Panamá, en Londres. |
Manuel María Alba | Hizo el libro Geografía Descriptiva de Panamá. |
Ernesto Jaén Guardia | Publicó en 1938 el mapa político de Panamá a escala 1:500. |
Ángel Rubio Muñoz Bocanegra | Llevó a cabo el establecimiento y desarrollo inicial de la Geografía científica en Panamá. Libros: Iniciación geográfica, Atlas geográfico elemental de Panamá, Regiones y compartimientos morfológicos del istmo de Panamá, El país natural, Los ríos panameños, Las plataformas y los zócalos continentales, La vivienda rural panameña. |
María De León Pinillo | Ejerció también los cargos de Presidenta del Comité Panamericano de Enseñanza de la Geografía y Textos y presidenta del Comité de Enseñanza de la Geografía en la América Central. contribuyó con el cambio hacia la enseñanza de la Geografía, la Historia y la Educación Cívica por separado. Desarrolló un extenso programa de charlas metodológicas para maestros. |
Nydia María Cardoze | Promovió cursos de capacitación para geógrafos en Panamá o en el extranjero. Produjo el libro Notas de Geografía que se mantiene vigente. publicó en, 2003, el Atlas Geográfico Escolar de la República de Panamá |
Acela Pujol | Sus obras educativas figuran, como aportes singulares, los textos Geografía General y Geografía Económica que el Ministerio de Educación autoriza para bachilleratos en Ciencias, Letras y Comercio. |
Rita Daría Carrillo | ocupó el cargo de Supervisora Nacional de Geografía en el Ministerio de Educación. Una de sus más importantes contribuciones a la educación ha sido el texto Geografía Humana y Económica. |