A | B |
Dominio Terrestre | La Constitución de 1972 define el territorio nacional en su titulo primero. Establece que abarca el territorio comprendido desde frontera con Costa Rica hasta la zona limítrofe con Colombia. También incluye el mar territorial y la plataforma continental submarina. Al poder ejerce el Estado sobre su territorio se le llama dominio territorial. |
Significado de Dominio Terrestre | significa que cada país ejerce control sobre suelo. En el caso de Panamá, el área entre la frontera con Colombia y la frontera con Costa Rica. La extensión territorial abarca el subsuelo, incluye las riquezas minerales y arqueológicas del país. |
Políticamente el territorio de Panamá | esta divido en 10 provincias, 77 distritos y 5 comarcas indígenas |
Dominio Aereo | Al Espacio que se extiende en linea perpendicular sobre el dominio terrestre y acuático se le demonida dominio aéreo. La república de Panamá tiene derecho completo y exclusivo. En 1963 se aprobó la ley 19; esta se relaciona con la avicion civil, y en 1969 se creo la Dirección de aeronáutica Civil segun el decreto Nº13 Panama participa actualmente en la Organizacion de aviacion Internacional con sede en montreal (Canadá). |
Ley de aviación civil que pregona cinco libertades a los usuarios. | Volar sobre territorio panmeño sin aterrizar. .Dejar pasajeros y cargas. .transportar pasajeros y carga hacia el territorio del cual procede la nave. .intercambiar pasajeros y cargas entre panama y los diferentes paises. Entre los principales Aeropuertos de nuestro pais tenemos El Aero`puerto Internacional de Tocumen, el Marcos Gelabert, el Enrique Malek, el Manuel Niño,Enrique A. Jimenez. |
Dominio Marítimo | La Plataforma continental, las aguas y las bahias historicas, las aguas interiores y la zona contigua, se denomina zona de dominio maritimo. Plataforma Continental: La superficie submariana se extiende desde la costa hasta los 200m de profundidad es una area de gran riqueza minera tiene flauna y flora. |
La plataforma continental | Se denomina plataforma continental a las zonas submarinas adyacentes a las costas y que se extienden en un límite de 200 metros de profundidad. La plataforma continental panameña es muy estrecha en el Mar Caribe y más amplia en el Pacífico; todo el Golfo de Panamá descansa sobre la plataforma continental. Las islas que rodean al istmo son de tipo continental y están situadas en su propia plataforma |
Mar territorial en Panamá | Todo pais con acceso directo al mar ejerce su soberania en una porcion de este. En 1967 Panama amplio a 200 millas nauticas su mar territorial. Sin embargo Panama posee embarcaciones y aviones patrulleros que vigilan la zona |
Aguas Territoriales | Aguas Interiores. -Zona contigua. -Altamar. |
PANAMA Y SU INTEGRACIÓN TERRITORIAL | La integración territorial de un Estado comprende los límites de su soberanía. En virtud de ello, se entiende por dominio territorial el poder que ejerce el Estado sobre su territorio. El dominio territorial comprende: el dominio terrestre, el dominio acuático (fluvial y marítimo) y el dominio aéreo. El artículo 3 de la Constitución de 1972 establece lo siguiente: El territorio de la República de Panamá comprende la superficie terrestre, el mar territorial, la plataforma continental submarina, el subsuelo y el espacio aéreo entre Colombia y Costa Rica de acuerdo con los tratados de límites celebrados por Panamá y esos estados. El territorio nacional no podrá ser jamás cedido, traspasado o enajenado, ni temporal ni parcialmente, a otros Estados. Lo constituye la población del suelo encerrado entre los límites del Estado, incluye el subsuelo y el territorio insular. El subsuelo: las riquezas del subsuelo comprenden las salinas, las minas, las aguas subterráneas y termales, depósitos de hidrocarburos, las canteras y los yacimientos de toda clase de minerales. El artículo 25 de la Constitución reglamenta yoso lo concerniente a las distintas formas de explotación. Territorio Insular: Panamá tiene 1528 islas distribuidas entre el Mas Caribe y el Oceáno Pacífico. Comprende el dominio fluvial (ríos, afluentes) y el dominio marítimo. Los Estados ribereños ejercen control político sobre espacios de mar adyacentes a sus costas. Las partes del dominio marítimo son: Plataforma Continental El mar territorial Zona económica exclusiva Las aguas interiores o nacionales La zona contigua Aguas y bahías históricas La Alta Mar |