A | B |
el profesional | Es la persona que hace su trabajo eficientemente y con mucha capacidad. |
el oficio | Es un tipo de trabajo manual sin título universitario pero sí con certificado. |
el socio | Es una persona que trabaja con otro grupo de personas con un fin muchas veces monetario. |
el contador | En una compañía es un contable y es el que maneja el dinero de la compañía. |
el patrón o la patrona | Es sinónimo de jefe o jefa. |
entrevistar | Es el acto de hacer preguntas a otra persona para conocerla o darle un trabajo. |
alto mando | Es la posición más alta en una compañía. |
la empresa pública | Es una entidad integrada por el capital y el trabajo,dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. Pero cualquiera puede invertir en la compañía. |
la empresa mercantil | Es la entidad encargada de repartir las mercancías a diferentes partes de un estado, ciudad o país. |
la casa matriz | Esta es la oficina principal de una compañía. No es una sucursal. |
la empresa naviera | Es una empresa que se encarga de llevar las mercancías a otros lugares en barco. |
la jornada completa | Esto es cuando una persona trabaja 40 horas o más semanales. |
emplear | Es el proceso de contratar a una persona en un trabajo. |
los beneficios | Es lo que reciben muchas personas como parte de su paquete de empleo. Ya sean beneficios de salud, retiro o bonos. |
seguro médico | Es lo que reciben muchas personas después de trabajar en una compañía después de 90 días. Les ayuda a cubrir sus gastos médicos. |
el bono | Es una cantidad de dinero extra que se recibe después de un tiempo de trabajo en algunas compañías. |
el aumento de sueldo | Es cuando recibimos una cantidad de dinero más grande de lo que ganábamos el año anterior. |
la jubilación | Cuando una persona deja de trabajar para siempre. |
el título universitario | Es lo que recibe una persona después de terminar 4 años de estudios universitarios. |
las referencias | Es la información que solicitan compañías antes de emplear a nuevas personas para asegurarse que la persona es quien dice ser y que sabe hacer lo que asegura sabe hacer. |
la capacidad o habilidad | Es el talento que tienen algunas personas. Cosas que pueden hacer mejor que otros. |
la experiencia | Son los años que se adquieren después de hacer algo por mucho tiempo. |
la pensión | Es una cantidad de dinero que reciben algunas personas después de jubilarse y de tener años de trabajo en una compañía. |
la competencia | Es una rivalidad, oposición entre quienes aspiran a conseguir lo mismo. |
competir | Luchar, rivalizar entre varias personas por el logro de algún fin. |
despedir | Cuando una persona pierde su trabajo. Ya sea por falta de dinero, o por que su posición ha sido eliminada. |
jubilarse | El acto de no trabajar más.... |
supervisor o supervisora | La persona encargada un número de personas. Es el que toma las decisiones de cosas triviales en una compañía. Es la mano derecha normalmente de un gerente. |
bajo el mando | Cuando trabajas por debajo de otra persona. |
la junta directiva | Son todos un grupo de directores de una compañía que toma las decisiones de dónde invertir las ganancias. |
la media jornada | Cuando se trabaja no más de 30 horas semanales.. |
la jornada parcial | Cuando se trabaja no más de 20 horas semanales. |