Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

REPASO DE LA PRUEBA MENSUAL N°5 GEOGRAFÍA 7° GRADO

AB
Ubicación Región OrientalEstá ubicada en el extremo oriental del país. Abarca la provincia de Darién y las comarcas de Guna Yala, Wargandí, Madugandí y Emberá-Wounaan.
Límites de la Región OrientalLimita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con la República de Colombia y al oeste con las provincias de Panamá y Colón.
Relieve de la Región OrientalEsta región en su parte norte, presenta tierras bajas donde se configura la llanura costera del Caribe, en la parte central presenta una planicie ondulada donde se localizan los valles de los ríos Chucunaque y Tuira. En el noreste esta región posee áreas de gran altitud en donde sobresalen las serranías de San Blas, Darién, Altos de Puna y el Cerro Tacarcuna, el punto más elevado de la región. En el área suroriental sobresalen las serranías del Sapo, Bagre, Pirre y Jungurundó, donde se destaca el Cerro Piña.
Hidrografía de la Región OrientalEn esta región se localizan los ríos más extensos y caudalosos del país, como el Chucunaque y el Tuira que es el que tiene mayor caudal. La mayoría de estos ríos desembocan en el Golfo de San Miguel. También se destacan los ríos Cucunatí, Congo, Sabanas y el Sambú.
Clima de la Región OrientalLos climas predominantes en esta región son el Clima Tropical Húmedo que predomina en las tierras altas y el Clima Tropical Sabana que predomina en las tierras bajas.
Fauna de la Región OrientalEsta región por sus condiciones naturales es el hábitat de una fauna muy variada como monos, felinos, insectos, reptiles, guacamayas y es una zona protegida dada la existencia de algunas especies en amenaza de extinción como el águila harpía, el tapir, el jaguar, el tigrillo, el manigordo entre otros.
Vegetación de la Región OrientalEn la región predominan los bosques tropicales húmedos que se caracterizan por la presencia de árboles de más de 40 metros, de copas densas y oscuras, que apenas deja pasar la luz solar. Tiene una gran diversidad de árboles maderables como el cedro, cuipo y el caoba.
Ubicación Región MetropolitanaEstá conformada por las provincias de Panamá y Colón. Es la región con mayor desarrollo económico del país, en ella se localizan los centros bancarios, áreas comerciales e industriales y su principal característica es que concentra más del 50% de la población nacional
Límites de la Región MetropolitanaLimita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con la comarca de Guna Yala y la Provincia de Darién y al oeste con las provincias de Coclé y Veraguas
Relieve de la Región MetropolitanaEl relieve de esta región lo componen principalmente tierras de medianas alturas como cerros y serranías y tierras bajas como llanuras y valles. Entre las tierras atas se destacan la Sierra Llorona de Portobelo, Serranía de San Blas, Nudo de Antón, Serranía del Majé con el punto de mayor altitud en la región que es el Cerro Chucantí y el Cerro Campana. Las tierras bajas de la región se localizan en las zonas costeras, en donde sobresalen la Llanura Costera de Colón en el Cribe y en el Pacífico encontramos las llanuras de San Carlos, Bejuco, Chorrera, Arraiján y Chepo.
Hidrografía de la Región MetropolitanaEn la región abundan los ríos cortos y de caudal torrentoso entre los que se destacan el Río Bayano o Chepo cuyas aguas abastecen la central hidroeléctrica Ascanio Villalaz y el Río Chagres cuyas aguas se utilizan para el suministro de agua potable a las ciudades de Panamá y Colón y para el funcionamiento del Canal de Panamá. Otros ríos de la región son el Capira, Pacora, Trinidad, Cirí, Majé y Chimán.
Clima de la Región MetropolitanaEn esta región se presenta dos variedades de climas tropicales, lo que implica que la temperatura se torne más fresca según la altitud de relieve. En la mayor parte de territorio de esta región predomina el Clima Tropical Húmedo que predomina en la provincia de Colón y en las áreas de Chepo, Pacora y Chagres y el Clima Tropical de Sabana que predomina en la costa del Pacífico.
Suelos de la Región MetropolitanaEn la región encontramos una variedad de tipos de suelos como el arcilloso, el aluvial de poca fertilidad, los arables aptos para los cultivos y los no arables aptos para el pastoreo y los bosques. En las costas abundan los pantanosos en donde se originan los manglares.
Vegetación de la Región MetropolitanaEn la mayor parte del territorio de esta región predominan los bosques tropicales húmedos, con árboles que alcanzan una atura de 40 a 50 metros y con un denso follaje. En las tierras bajas se cuenta con un bosque tropical seco con árboles de mediana altura y trocos bien delgados
Fauna de la Región MetropolitanaExiste en esta región una variedad faunística, en la que se destacan aves de vistosos plumaje como las guacamayas, pelícanos, mamíferos
Ubicación de la Región CentralEsta región se denomina de esta forma porque está constituida por las provincias ubicadas en la parte central del Istmo de Panamá como los son las provincias de Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas y el extremo oriental de la comarca Ngöbe-Buglé.
Límite de la Región CentralLimita al norte con el Mar Caribe y la provincia de Colón, al sur con el Océano Pacífico, al este con la Provincia de Panamá y al oeste con la provincia de Chiriquí.
Relieve de la Región CentralEn la región central se ubican tierras altas con pendientes pronunciadas y áreas de amplias llanuras. Las mayores elevaciones se ubican en el extremo este de la Cordillera Central como lo son el Cerro Chicú, Cerro Cenizo y Peña Blanca localizados en la provincia de Coclé, así como el Cerro Negro en la provincia de Veraguas, entre otros. Entre las tierras bajas están las llanuras de Santa María y Ocú en la provincia de Herrera, la Llanura Caribeña de la provincia de Veraguas, los valles de Antón, Aguadulce y Natá en la provincia de Coclé, etc.
Hidrografía de la Región centralEn esta región del país, los ríos son cortos y caudalosos y cuentan con numerosos afluentes que permiten la irrigación de toda la región. Entre los más importantes se encuentran el río Santa María, San Pablo, La Villa, y el Río Grande.
Clima de la Región CentralEn la región predomina el Clima Tropical de Sabana, localizado en las regiones bajas y costeras, el Clima Tropical muy Húmedo, que se da en las tierras de las Cordillera Central que posee las mayores altitudes o elevaciones.
Ubicación de la Región OccidentalEsta región está constituida por las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí y la Comarca Ngóbe-Buglé. Extensión: Límites:
Límites de la Región OccidentalLimita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano Pacífico, al este con la Provincia de Veraguas y al oeste con la República de Costa Rica.
Relieve de la Región OccidentalLa Cordillera Central pasa por esta región y ahí se encuentra la, mayor elevación del territorio nacional, el Volcán Barú, con una altitud de 3,475 metros, acompañado de otras elevaciones importantes como los cerros Fábrega, Itamut, Picacho, Chorcha y Hornito. En esta región también se encuentran tierras bajas conformadas por llanuras de gran extensión como las llanuras de Sixaola, Guabito y Changuinola en Bocas del Toro. En la Comarca Ngöbe-Buglé se encuentran las llanuras irrigadas por los ríos Cricamola, Cañaveral y Manatí. Hacia la costa del Pacífico, las llanuras son más extensas como las de David, San Félix, San pablo, San Lorenzo, Remedios, Alanje y Gualaca.
Ríos de la Región OccidentalLos ríos de esta región son caudalosos, descienden de la Cordillera Central y desaguan en dos grandes vertiente. En la del Mar Caribe los ríos se caracterizan por su poca longitud y podemos citar las cuencas de los ríos Sixaola y Cricamola. En la vertiente del Pacífico los ríos son más extensos y forman cuencas importantes como las del Chiriquí Viejo, Chiriquí, Chorcha, Tabasará y San Félix.
Clima de la Región CentralEn la región Occidental se da una gran variedad climática. En las partes más elevadas de la Cordillera Central predominan el Clima Templado muy Húmedo de Altura y el Clima Templado Húmedo de Altura predominante en la parte superior del Volcán Barú. En la parte norte de la Cordillera Central predomina el Clima Tropical muy Húmedo y en la parte sur el Clima Tropical Húmedo. En la zona costera de los Distritos de Alanje, y David se presenta el Clima Tropical de Sabana que es el más caluroso de la región.


Instituto Bilingüe Eliel
Panamá, Panama

This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities