Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

Vocabulario de poesia

AB
Alegoríacontinuada a lo largo de una composición o parte de ella
Anáforarepetición de una palabra o frase al principio de dos o más versos u oraciones
Antítesisexpresión de ideas contrarias
Aliteraciónrepetición de una misma letra o del mismo sonido o grupo de sonidos en una cláusula
Ambientesetting or atmosphere
Axiomauna verdad aceptada universalmente que no necesita ser demostrada.
Carpe Diem(sieze the day) motivo poético que aconseja el gozo de los placeres presentes porque la vida es breve y nos espera la muerte.
Clímaxpunto culminante de la obra- momento en el que se nota la exposición del tema en su forma más explícita
CosmovisiónWorldview
Criollismocorriente regionalista de Hispanoamérica que se manifiesta en el cuento y la novela.
Cromatismouso de colores para expresar ideas y sentimientos.
Desenlaceresultado- resolución del clímax
Epicapoesía que relata las hazañas de héroes históricos o legendarios y exalta los valores nacionales.
Estrofaconjunto de versos que forman la estructura de un poema
FábulaEl asunto de una obra literaria. Las fábulas contiene una enseñanza moral, literaria o filosófica.
Fluir de la concienciatécnica que describe la actividad mental de un individuo desde la experiencia consciente a la inconsciente.
Hipérboleexageración al aumentar o disminuir desproporcionalmente las cualidades, acciones, descripciones, etc.
Indigenismotendencia asociada con la narrativa realista hispanoamericana en la cual se presenta a un indígena verosímil. Las obras indigenistas son de contenido social.
Ironía-figura que se opone el significado a la forma de las palabras con fines de burla, para expresar una idea de tal manera que, debido al tono, se entienda lo contrario
Ironía circunstancialsituación en la cual el lector o el espectador se entera de la ironía en el momento culminante al mismo tiempo que el personaje.
Ironía dramáticacuando el lector o espectador sabe lo que va a acontecer antes de que lo sepa el personaje.
Justicia poéticaun resultado en el cual los buenos son premiados y los malos castigados.
Metáforafigura retórica por la cual se traslada el sentido de una palabra a otra mediante una comparación mental.
Metromedida del verso.
Onomatopeyaimitación de los sonidos mediante el uso de palabras que imitan, recuerdan o sugieren los sonidos reales.
Oxímoronunión sintáctica de conceptos que se contradicen
El papelthe role of the character
Paralelismorepetición de ideas o conceptos opuestos en dos o más versos o estrofas
Parodiaimitación burlesca de una obra seria.
Personajepersona en la obra
Personificaciónatribución de cualidades o actos propios de los seres humanos a los objetos inanimados
Prefiguraciónanticipación de lo que va a ocurrir
Pregunta retóricapregunta hecha para producir un efecto y no para ser contestada
Protagonistapersonaje principal
Resolucióndesenlace- la resolución de las tensiones
Rimasemejanza entre dos sonidos finales de los versos.
Sátiraobra cuyo objetivo es censurar, criticar, o poner en ridículo
Sinécdoquefigura retórica que consiste en tomar una parte por el todo o el todo por una parte.
Sinestesiacuando una sensación describe a otra
SímboloRelación entre un elemento concreto y otro abstracto que es explicado por el primero.
Símilcomparación entre dos cosas para dar una idea más viva de una de ellas.
Tonoactitud del autor.
Voz narrativapunto de vista
Verso libraverso que no tiene ni rima ni medida.


Columbia, MO

This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities