A | B |
la aliteración | Repetición de fonemas que contribuye a la estructura o expresividad del verso |
la alusión | Tener una relación con alguien o con otra cosa |
el ambiente | Aire o atmósfera |
la anticipación | Referir a algo que sucedió antes del tiempo señalado o antes que otra cosa |
el aparte | Palabras que en la representación escénica dice cualquiera de los personajes de la obra representada |
la atmósfera | Espacio a que se extienden las influencias de alguien o algo |
la caracterización | Determinar los atributos peculiares de alguien o de algo |
el diálogo | La conversación entre dos o más personaljes |
el drama | Obra de teatro o de cine en que prevalecen acciones y situaciones tensas y pasiones conflictivas |
la escenografía | La decoraciones o el atre de la escena |
el efecto | Aquello que sigue una causa |
la escena retrospectiva | el flashback |
la hipérbole | Exageración de una circunstancia, relato o noticia |
la imagen | Representación viva de una intuición o visión poética por medio del lenguaje |
la ironía | Figura retórica que consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice |
el lenguaje figurado | Se dice del sentido en que se toman las palabras para que denoten idea diversa de la que recta y literalmente significan |
la metáfora | Sugerir una comparación (con otro objeto o concepto) |
la onomatopeya | Vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada |
el paralelismo | Cualidad de paralelo o continuada igualdad de distancia entre líneas o planos |
la parodía | Imitación chistosa |
el realismo | Forma de presentar las cosas tal como son, sin suavizarlas ni exagerarlas |
la repetición | La acción de decirlo otra vez |
la rima | Palabras que suenan semejantes |
el ritmo | La combinación armoniosa de voces y cláusulas y de pausas en el lenguaje poét |
la semblanza | Una obra de teatro o cuento biográfico |
el símil | Comparar expresamente una cosa con otra |
el soneto | Forma de un poema |
el tono | Carácter o modo particular de la expresión y del estilo de un texto según el asunto que trata o el estado de ánimo que pretende reflejar |
el trama | El enredo de una obra dramática o novelesca |
el verso libre | Un poema que no rima ni sigue ningún ritmo |
las acotaciones escénicas | Cada una de las notas que se ponen en la obra teatral, advirtiendo y explicando todo lo relativo a la acción o movimiento de los personajes y al servicio de la escena |