A | B |
antepasado | persona de la misma familia que vivió antes |
bisabuelo(a) | el abuelo/abuela de mi madre/padre |
cuñado(a) | el hermano/hermana de mi esposo |
esposo(a) | persona casada |
gemelo(a) | dos personas que nacieron del mismo parto. Hay identico y fraterno. |
hijo(a) único(a) | no tiene hermanos |
madrastra | la esposa de mi padre que no es mi madre |
medio(a) hermano(a) | el hijo de mi padre/madre y mi madrastra/padrastro |
nieto(a) | el hijo de mi hijo |
nuera | la esposa de mi hijo |
padrastro | el esposo de mi madre que no es mi padre |
pariente | todas las personas de una familia extendida |
primo(a) | el hijo/hija de mis tíos |
sobrino(a) | el hijo/hija de mi hermano/hermana |
suegro(a) | el padre/madre de mi esposo/esposa |
tío(a) abuelo(a) | el hermano/hermana de mi abuelo/abuela |
yerno | el esposo de mi hija |
agradecer | decir gracias por algo |
apoyar | proteger y ayudar a otra |
criar | cuidar de un niño desde la niñez hasta la madurez |
independizarse | ganar la independencia |
lamentar | sentir pena, arrepentimiento por algo |
mimar | tratar con execesivo regalo o cariño a alguien, en especial a los niños |
pelear(se) | luchar (entre sí), combatir |
quejarse (de) | expresar con la voz el dolor o pena que se siente |
regañar | reñir, corregir la conducta con palabras |
superar | vencer obstáculos o dificultades |
respetar | tener respeto, tratar con consideración |
trasladar | mudarse, hacer pasar a alguien de un puesto o cargo a otro de la misma categoría |