Java Games: Flashcards, matching, concentration, and word search.

LA INDEPENDENCIA DE PANAMÁ DE ESPAÑA - (copy)

AB
La independenciaFue el proceso emancipador desarrollado entre el 10 de noviembre y el 28 de noviembre de 1821 por el cuál Panamá rompe los lazos coloniales que existían entre su territorio y el Imperio español, dando así término a 320 años de vida colonial.
El movimiento panameño de independencia de la Corona Españolase inicia el 10 de noviembre de 1821 con la Independencia de la Villa de Los Santos dirigido por Segundo Villareal, el cual contó con el respaldo de otras ciudades de la provincia como Natá, Penonomé, Ocú y Parita.
La Independencia de Panamá se proclamael 28 de noviembre de 1821 y acto seguido, esta nación decide de manera voluntaria unirse a la Gran Colombia, junto con Venezuela, Ecuador y Colombia.
El 1 de Diceimbreen la ciudad de Santiago se proclamó la Independencia de la Provincia de Veraguas del poder español, la cual se une al movimiento independentista de Panamá y por ende, se adhiere a la Gran Colombia.
En Panamáal igual que muchas naciones americanas, comenzaron a surgir ideas revolucionarias e independentistas, que eran la respuesta de una serie de inconformidades que el pueblo fue acumulando y que fueron dando paulatinamente en todo el continente.
El abuso continuo de los gobernantes de turnofueron los causantes de la grave situación económica del Istmo, debido a las grandes restricciones que imponía España, lo que llevó a una lamentable miseria.
La Feria de Portobelocuya última versión en 1748 debilitó el papel transitivista del Istmo, causando la crisis económica que llevó al despoblamiento de las ciudades comerciales y al tránsito hacia el interior.
La Revolución Francesaque representó una extraordinaria muestra de democracia, al abolirse la monarquía vigente y eliminarse todas las bases económicas y sociales que con ella.
Originó los primeros movimientos independentistasGracias el notable debilitamiento de España a causa de las invasiones de Napoleón
La invasión de Napoleón Bonaparte a España en 1808se debilitó la Corona Española, lo que provocó los diferentes procesos independentistas en América.
El surgimiento de lideresde la talla de Simón Bolívar, José de San Martín, Francisco Miranda y muchos otros, que comenzaron a plasmar las ideas revolucionarias que surgían de las sociedades subyugadas por la monarquía establecida en América, libertándolas y proclamando nuevas repúblicas libres e independientes.
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos,la cual estableció un gobierno democrático.
El surgimiento del primer periódico de la historia de PanamáLa Miscelánea del Istmo, el cual comenzaba a divulgar, las opiniones políticas de diversos personajes revolucionarios que iban en contra del régimen español.
Causa más importnate de la independencia de Panamá de Españala independencia de Panamá, fueron los hechos del 10 de noviembre de 1821, y es que la Independencia de la Villa de Los Santos, aceleró de manera decisiva el proceso independentista de Panamá.
RAZONES DE PORQUE EL ISTMO DE PANAMÁ FUE UNA DE LAS ÚLTIMAS REGIONES EN SUMARSE AL PROCESO INDEPENDENTISTACrisis demográficas, la situación geopolitica,
El grito de independenciase da primero en la provincia de Los Santos, porque en la ciudad de Panamá todavía había mucha adhesión a la corona, especialmente porque se pensaban que les iban a conceder ciertos privilegios mercantiles, luego de que nos nombraran la “Leal y muy noble Ciudad de Panamá”
Rufina Alfarojoven y hermosa mujer que conquistó la simpatía de los soldados españoles que se encontraban en el cuartel de la localidad de La Villa de Los Santos. El jefe de dicho cuartel creyó en Rufina a una confidente y le permitía la entrada al recinto para conversar.
Don Segundo Villarrealorientador de la opinión política de los ciudadanos de La Villa, convocó a Rufina Alfaro, junto a un grupo de voluntarios a una reunión en las afueras del poblado. Don segundo le pide un favor a Rufina que espiara el cuartel de los soldados españoles. Rufina conocía el profundo resentimiento popular que existía contra la corona lo que la convenció de que debía actuar rápidamente para apoyar la gesta independentista, ella aprovechaba los encuentros con los soldados españoles para filtrar información con el fin de realizar la gesta sin derramamiento de sangre.
Rufina Alfaro entraal cuartel de los soldados españoles percatándose que los soldados estaban descuidados, algunos conversando y otros jugando, y que no tenían sus armas preparadas, por lo que decidió salir dando señales a los conspiradores para que se tomaran la ciudad y rodearan al cuartel, sin resistencia de los soldados, la toma del cuartel se hizo con piedra y palos, hasta que las armas quedaron en manos del pueblo y al amanecer del día 10 de noviembre de 1821, Rufina encabezaba una marcha en la que gritaba “viva la libertad”
El Grito de independencia de La Villa de Los Santosiniciará un proceso de alzamientos en varias ciudades del Istmo, finalizando con la declaración de la independencia de Panamá el día 28 de noviembre de 1821.
Consecuencias EconómicasPanamá era una nación económica y políticamente débil, por lo que, para lograr mayor seguridad, decidió unirse a la Gran Colombia., formada hasta ese momento, por los territorios que hoy conocemos como Colombia, Ecuador y Venezuela.
El Mestizajes: Es un término utilizado para denominar la cruzada entre dos razas, en este caso, la de un padre blanco con una madre india o viceversa. Con la llegada de los españoles a América se dio mucho el nacimiento de nuevos mestizos.
Consecuencia ReligiosasEn España el catolicismo es la religión predominante en términos estadísticos, sociológicos e históricos.


Instituto Bilingüe Eliel
Panamá, Panama

This activity was created by a Quia Web subscriber.
Learn more about Quia
Create your own activities