| A | B |
| Antonio Gaudí | la Sagrada Familia |
| El Greco | Vista de Toledo |
| Diego Velazquez | las Meninas |
| Francisco Goya | la Maja (y la Maja Desnuda) |
| Francisco Goya | los Fusilamentos del 3 de mayo |
| Frida Kahlo | autorretratos, mexicana |
| Diego Rivera | muralista mexicano |
| Bartolomé Murillo | una señorita y su dueña |
| Salvador Dalí | surrealismo |
| Pablo Picasso | cubismo |
| Pablo Picasso | Guernica |
| Fernando Botero | colombiano, pinta personas gordas |
| el pincel | 'lápiz' para un pintor |
| el autorretrato | el sujeto es el artista mismo |
| el fondo | lejos del punto de perspectiva |
| el primer plano | donde está la cosa central de la obra |
| junto a | muy cerca de |
| sentado | de alguien que se sienta |
| la paleta | donde el artista pone sus colores antes de pintar |
| reflejado | por ejemplo, lo que se ve por un espejo |
| la sombra | en la oscuridad |
| la galería | como un museo, usualmente más pequeña |
| la naturaleza muerta | una pintura de cosas que no respiran |
| apagado | opuesto de vivo |
| vivo | colores o luz 'fuerte' |
| la figura | una persona |
| la obra de arte | una pintura, cuadro |
| el mensaje | lo que la pintura trata de decir |
| de pie | de una persona en una pintura que no se sienta |
| el siglo | cien años |