A | B |
ALLITERATION / ALITERACION | La aliteración es la repeticion de los sonidos consonantes iniciales. Los escritores usan la aliteracion para dar enfasis a las palabras, para imitar sonidos y para crear efectos de musicalida. |
ALLUSION / ALUSION | Una alusion es una referencia a una persona, lugar, hecho, obra literaria, u obra de arte muy conocida. |
ANALOGY / ANALOGIA | Una analogia establece una comparacion entre dos o mas cosas que son parecidas en algunos aspectos peronse referencian en otros. |
ANECDOTE / ANECDOTA | Una anecdota es un relato breve sobre un hecho interesante, divertido o extraño, que se narra con el fin de entretener o decir algo importante. |
ANTAGONIST / ANTAGONISTA | Un antagonista es un personaje o fuerza en conflicto con el personaje principal o protagonista. |
APPEAL / APELACION | Una apelacion es un recurso retorico que se usa en los escritos enargumentacion para persuadir al publico. Una apelacion a la etica (etgos) muestra que un argumento es justo. Una apelacion a la logica (logos) muestra que un argumento esta bien razonando. Una apelacion a la autoridad muestra que alguien importante respalda las ideas. Una apelacion a las emociones (pathos) tiene como fin influenciar los sentimientos de los lectores. |
ARGUMENT / ARGUMENTO | Un argumento es un escrito o discurso que trata de convencer al lector para que siga una accion o adopte una opinion en oarticular. Un argumento es una manera logica de presentar una creencia, una conclusion o una postura. Un buen argumento se respalda con razonamientos y pruebas. |
AUTHOR'S PURPOSE / PROPOSITO DEL AUTOR | El proposito del autor es su razon para escribir. Los cuatro propositos generales del autor son: informar, persuadir, entretener y reflexionar. |
CAUSE-AND-EFFECT RELATIONSHIP /RELACION DE CAUSA Y CONSECUENCIA | Una relazion de causa y consecuencia muestra como un suceso o situacion lleva al otro. |
CENTRAL IDEA / IDEA CENTRAL | La idea central es la idea principal que el autor quiere que la audiencia comprenda y recuerde. |
CHATACTER / PERSONAJE | Un personaje es una persona o animal que participa de la accion en una obra literaria. El personaje principal, o protagonista, es el personaje mas importante del relato. Este personaje a menudo cambia de una manera importante como resultado de los eventos que se suceden en el cuento. Los personajes a veces son clasificados como complejos o chatos, dinamicos o estaticos. un personaje complejo muestra muchos rasgos diferentes-tanto faltas como virtudes. Un personaje chato muestra solo un rasgo. Un personaje dinamico se desarrolla y crece en el curso del relato; mientras que un personaje estatico no cambia. |
CHARACTERIZATION/CARACTERIZACION | La caracterizacion es el acto de crear y desarrollar un personaje. En una caracterazacion directa,el auto expresa explicitamente los rasgos de un personaje. En una caracterizacion indirecta el autor proporciona claves sobre el personaje, describiendo el aspecto del personaje, que hace, que dice, asi como la manera en que otros personajes lo ven y reaccionan a el. Al lector le corresponde sacar conclusiones sobre los personajes basandose en informacion indirecta. La caraterizacion indirecta mas efectiva resulta por lo general de mostrar como hablan y actuan los personajes. |
CONFLICT / CONFLICTO | Un conflicto es una lucha entre fuerzas opuestas. Los personajes en conflito forman la base de cuentos, novelas y obras de teatro Hay dos tipos de conflicto: externos e internos. En un conflito externo: el personaje principal siempre lucha conta uns fuerza externa Un conflicto interno atañe a un personaje que entra en conflicto consigo mismo |
CONNOTATION / CONNOTACION | La connotacion de una palabra es el conjunto de ideas que se asocian a ella, ademas de su significado explicito. |
DENOTATION / DENOTACION | La denotacion de una palabra es su significado en un diccionario, independientemente de otras asociaciones que la palabra suscita. |
DIALOGUE / DIALOGO | Un dialogo es una conversacion entre personajes que puede revelar sus rasgos y hacer progresar la accion de un relato. Ya sea en un genero de ficcion o de no ficcion -en ingles- las comillas reproducen las palabras exactas de un personaje, y un nuevo parrafo indica un cambio de personaje |
DICTION / DICCION | La diccion comprende la eleccion de palabras que hace el autor, especialmente en relacion a un abanico de posibilidades, al uso de un lenguaje coloquial o jerga, y al nivel de formalidad que utilizan tanto el narrador como los personajes. |
DRAMATIC IRONY / IRONIA DRAMATICA | La ironia dramaticaes una contradiccion entre lo que el personaje cree y lo que la audiencia sabe. Por ejemplo: se produce ironia dramatica que provoca humor o tension ai el personaje intenta desesperadamente forzar una caja fuerte cuando la audiencia ya sabe que la caja esta vacia. |
ESSAY / ENSAYO | Un ensayo es una obra breve de no-ficcion sobre un tema en particular. Si bien es dificil llegar a una clasificacion, suelen diferenciarse cinco tipos ee ensayos. -El ensayo descriptivo se propone transmitit una impresión acerca de una persona, un lugar o un objeto. -El ensayo narrativo narra una historia real. -El ensayo expositivo proporciona informacion, discute ideas o explica un proceso. -El ensayo explicativo describe y resume informacion sobre un determinado concepto recogida de cierto numero de fuentes. -El ensayo persuativo intenta convencer a los lectores de que hagan algo o que acepten el punto de vista del escritor. |
EXPOSITION / EXPOSICION | Una exposicion es un escrito o un discurso que explica un proceso o presenta informacion. En un cuento o un drama, la exposicion es la parte donde se presenta a los personajes, la ambientacion y la situacion basica. |
FICTION / FICCION | Una obra de ficcion es un escrito que cuenta algo sobre personajes y hechos inmaginarios. El termino se usa por lo general para referirse a novelas y cuentos, pero tambien se aplica en dramas y poemas narrativos. |
FIGURATIVE LANGUAGE / LENGUAJE FIGURADO | FIGURATIVE LANGUAGE / LENGUAJE FIGURADO |
FLASHBACK / FLASHBACK | Un flashback o escena retrospectiva es una seccion de una obra literaria que interrumpe la presentación cronologica de los hechos para relatar un hecho de un tiempo anterior. Un escritor puede presentar un flashback como el |
FORESHADOWING / PREFIGURACION | La prefiguracion es el uso, en un aobra literaria, de claves que sugieren hechos que van a suceder. Esta tecnica ayuda a crear suspenso, manteniendo a los lectores interesados preguntandose wue sucedera. |
GENRE / GENERO | Un genero es una categoria o tipo de literatura. La literatura se divide por lo general en tres generos principales: poesia, prosa y drama. Cada uno de estos generos principales se dividen a su vez en generos mas pequeños. Por Ejemplo: 1. Poesia: Poesia lirica, Poesia concreta, Poesia dramatica, poesia narrativa y poesia epica. 2. Prosa: Ficcion (Novelas y Cuentos) y No-Ficcion (Biografia, Autobiografia, Cartas, Ensayos, Articulos) 3. Drama: Drama serio y Tragedia, Comedia dramatica, Melo drama y Farsa. |
HYPERBOLE / HIPERBOLE | Una hiperbole es una exageracion o magnificacion deliberada. |
IDIOM / EXPRESION IDIOMATICA | Una expresion idiomatica es una expresion propia de una lengua, region, comunidad, o clase de personas. Las expresiones idiomaticas surgen a menudo a partir de expresiones del lenguaje figurado y por lo tanto no pueden entenderse literalmente. |
IMAGERY / IMAGENES | Las imagenes son el lenguaje figurado o descriptivo que se usa en la literatura para crear una descripcion verbal para los lectores. Estas descripciones verbales o imagenes se crean incluyendo detalles visuales, auditivos, gustativos, tactiles, olfativos o de movimiento. |
INTERNAL MONOLOGUE / MONOLOGO INTERIOR | Para mostrar los pensamientos de un personaje con mayor profundidad, los autores usan monologo interior, una especie de conversacion que el personaje tiene consigo mismo. |
IRONY / IRONIA | Ironia es un termino general para distintas tecnicas literarias que subrayan las diferencias entre apariencia y realidad, o entre expectativas y resultado. En una ironia verbal, las palabras se usan para sugerir lo opuesto a los que se dice. En la ironia dramatica hay una contradiccion entre los que el personaje piensa y lo que el lector o la audiencia sabe que es verdad. En una ironia situacional, ocurre un suceso que contradice directamente las expectativas de los personajes, y del lector o la audiencia. |
MEMOIR / MEMORIAS | Unos memorias son un tipo de escrito de no ficcion autobiografica en el que el autor cuenta algo de su propia vida, generalmente centrandose en la participacion del autor en hechos significativos historicos o culturales, ya sea como participante directo o como testigo. |
METAPHOR / METAFORA | Una metafora es una figura retorica en la que el escritor se refiere a algo como si fuera otra cosa. Al contrario del simil, que compara dos cosas con las palabras como o tal como, la metafora insinua la comparacion. |
MOOD / TONO | El tono o la atmosfera esbla sensacion que un pasaje u obra literaria crea en el lector. Por lo general, el tono se crea a partir de detalles descriptivos. A menudo puede ser descrito con una sola palabra, tal como desenfadado. aterrador o desesperante. |
NARRATION / NARRACION | Una narracion es un escrito que cuenta una historiab El acto de contar una historia de forma oral tambien se llama narracion. Las novelas y los cuentos son obras narrativas de ficcion. Las obras de no-ficcion, como las noticias, las biografias y las autobiografias, tambien son narraciones. Un poema narrativo cuenta una historia en verso. |
NARRATOR / NARRADOR | Un narrador es el hablante o el personaje que cuenta una historia. La eleccion del narrador por parte del autor determina el punto de vista desde el que se va a narrar la historia, lo que determina el tipo y la cantidad de informacion que se revelara. |
ONOMATOPEIA / ONOMATOPEYA | La onomatopeya es el uso de palabras que imitan sonidos tales como pio-pio, tic-tac o susurro. |
OXYMORON / OXIMOTON | Un oximoron es una combinacion de palabras, o partes de palabras que se contradicen mutuamente. Por ejemplo, "un silencio ensordecedor", "un ladron honesto", "la musica callada". |
PARADOX / PARADOJA | Una paradoja es un enunciado que parece contradictorio, pero que sin embargo puede ser verdadero. Por ser siempre sorpesiva, la paradoja suele captar la atencion de los lectores. |
PARALLELISM / PARARELISMO | El pararelismo es la repeticion de una estructura gramatixal con el fin de crear un ritmo y que las palabras resulten mas memorables. |
PARAPHRASE / PARAFRASIS | La parafrasis es reescribir o volver a contar con nuwstras propias palabras. |
PERSONIFICATION / PERSONIFICACION | La personificacion es un tipo de figura retorica en la que se dota a una instancia no humana de rasgos y actitudes humanas. |
PERSUASION / PERSUASION | La persuasion es un recurso escrito u oral por el que se intenta convencer al lector de que adopte una opinion o actue de determinada manera. Un argumento es una manera logica de presentar una creencia, una conclusion o una postura. Un buen argumento se respalda con razones y evidencias. |
PLOT / TRAMA o ARGUMENTO | La trama o argumento es la secuencia de los eventos que suceden en una obra literaria. En la mayoria de las novelas, dramas, cuentos y poemas narrativos, la trama implica tanto a los personajes como al conflicto central. La trama por lo general empieza con una exposicion que introduce la ambientacion, los personajes y la situacion basica. A ello le sigue el suceso desencadenante que introduce el conflicto central. Este conflicto aumenta durante el desarroyo hasta que alcanza el punto mas alto de interes o suspenso, llamado climax. Todos los sucesos que conducen al climax contribuyen a la accion dramatica creciente. Al climax le sigue la accion dramatica decreciente que conduce al desenlace, o resolucion en el que se produce un cambio significativo. |
POTERY / POESIA | La poesia es uno de los tres generos literarios mas importantes. Los otros dos son la prosa y el drama. La mayoria de los poemas estan escritos en un lenguaje alternamente conciso, musical y emocionalmente ricos. Muchos tambien hacen uso de imagenes, de figuras retoricas y de recursos especiales de sonido, tales como la rima. Los poemas a menudo se dividen en versos y estrofas y emplean parrones ritmicos regulares, llamados metros. Sin embargo, algunos poemas estan escritos en un lenguaje similar al de la prosa, mientras que otros estan escritos en verso libre. |
POINT OF VIEW / PUNTO DE VISTA | El punto de vista es la perspectiva desde la cual de narran o describen los hechos. |
PRIMARY SOURCE / FUENTE PRIMARIA | Una fuente primaria es el material o la informacion de primera mano acerca de lo que se estudia. |
PROSE / PROSA | La prosa es la forma comun del lenguaje escrito. La mayoria de los escritos que no son poesia, ni drama, ni canciones, se consideran prosa. La prosa es uno de los generos literarios mas importantes y puede ser de dos formas: de ficcion y de no-ficcion. |
PUN / JUEGO DE PALABRAS | Un juego de palabras es una frase que comprende una palabra con dos o mas significados distintos, o dos palabras que suenan igual pero tienen distinto significado. En Romeo y Julieta, Mercurio, moribundo, hace un juego de palabras a partir de los dos sentidos wue tiene en ingles la palabra "grave" (serio y tumba): "Pregunta por mi mañana y me encontraras serio/ enterrado" |
QUOTATION / CITA | Las palabras exactas que pronuncia un hablante constituyen una cita directa y se indican encerrandolas entre comillas. |
REPETITION / REPETICION | La repetición es el uso decualquier elemento del lenguaje —un sonido, una palabra,una frase, una cláusula o una oración- más de una vez. Los poetas usan muchos tipos de repeticiones. Laaliteración, la asonancia, la rima y el ritmo son repeticionesde ciertos sonidos o patrones sonoros. Un estribillo es unverso o grupo de versos que se repiten. Tanto en prosacomo en poesía, la repetición se usa tanto para lograraefectos de musicalidad como para dar énfasis. |
RHETORIC / RETORICA | La retórica se refiere a recursos lingüísticos, en especial el arte de hablar o escribir eficazmente. |
RHETORICAL DEVICES / FIGURAS RETORICAS | Las figuras retóricas son patrones especiales de palabras e ideas que dan énfasis y producen emoción, especialmente en discursos y otras presentaciones orales. El paralelismo, por ejemplo, es la repetición de una estructura gramatical con el propósito de crear un ritmo y hacer que las palabras resulten más memorables. Otras figuras retóricas muy frecuentes son: la analogía, que establece una comparación entre dos cosas diferentes; el lenguaje emocionalmente cargado, en el que las palabras apelan a las emociones; la reafirmación, en la que se expresa la misma idea con distintas palabras y las preguntas retóricas, que son preguntas cuyas respuestas son obvias. |
RHYME / RIMA | La rima es la repetición de los sonidos finales de las palabras. Se llama rima.final de verso a la rima entre las palabras finales de dos o más versos. La rima interna se produce cuando una de las palabras que riman está situada en el interior de un verso. En la rima perfecta o consonante todas las vocales y las consonantes a partir de la vocal acentuada son iguales, como en love y dove. Se llama rima falsa o aproximada a la que se da entre palabras que suenan de modo parecido pero no idéntico, como en prove y glove. |
SATIRE / SATIRA | Una sátira es una obra literaria que ridiculiza las fallas de ciertos individuos o grupos. Aunque las sátiras a menudo son humorísticas, su propósito no es simplemente hacer reír a los lectores, sino también corregir los fallos y defectos que critica. |
SENSORY LANGUAGE / LENGUAJE SENSORIAL | EIlenguaje sensorial es un escrito o discurso que incluye detalles que apelan a uno o más de los sentidos. |
SETTING / AMBIENTACION | La ambientación de una obra literaria es la época y el lugar en el que se desarrolla la acción. La época incluye no solo el período histórico pasado, presente o futuro, sino también el año específico, la estación, la hora del día. El lugar puede incluir no solo el espacio geográfico una región, un pais,un estado, un pueblo- sino también el entorno social, económico o cultural. En algunos cuentos, la ambientación sirve solo como un telón de fondo para la acción, un contexto en el que los personajes se mueven y hablan. En otros casos, en cambio, la ambientación es un elemento crucial. |
SHORT STORY / CUENTO | Un cuento es una obra breve de ficción. En la mayoría de los cuentos, un personaje principal se enfrenta a un conflicto que se resuelve a lo largo de la trama. Para escribir un buen cuento se necesita mucho dominio técnico, porque el cuento debe cumplir su acometido en relativamente pocas palabras. |
SIMILE / SIMIL | Un símil es una figura retórica en la que se usa la palabra como para establecer una comparación entre dos cosas aparentemente disímiles. La comparación sorprende al lector permitiéndole una nueva percepción que se deriva de descubrir una semejanza inesperada. |
SITUATIONAL IRONY / IRONIANSITUACIONAL | La ironía situacional tiene lugar cuando los eventos de una historia suceden de manera opuesta a lo esperado por los personajes principales o los lectores. |
SOCIAL AND HISTORICAL CONTEXT / CONTEXTO SOCIAL E HISTORICO | Se conoce como contexto sociale histórico a las circunstancias de tiempo y lugar en las que se desarrolla la historia. |
STANZA / ESTROFA | Una estrofa es un grupo de dos o más versos cuya estructura se repite. Las distintas estrofas de un poema suelen seguir un mismo patrón de ritmo y de rima. Las estrofas a menudo reciben su nombre del número de versos que las componen. Por ejemplo, un dístico o pareado (dos versos), una cuarteta (cuatro versos), una sextina (seis versos), una octava real (ocho versos endecasílabos). |
SUMMARY / RESUMEN | Un resumen es una sintesis concisa, completa y precisa de un texto. |
SYMBOL / SIMBOLO | Un símbolo es algo que representa otra cosa. Un símbolo convencional es uno ampliamente conocido y aceptado, como un viaje como símbolo de la vida o una calavera como símbolo de la muerte. Un símbolo personal es el que desarrolla un autor en conceto para una obra en particular. |
SYMBOLISM / SIMBOLISMO | El simbolismo hace referencia al uso de personas, lugares u objetos que usa un autor para representar cualidades o ideas abstractas. |
SYNTAX / SINTAXIS | La sintaxis es la estructura de las oraciones. |
THEME / TEMA | Un tema es el mensaje central o la concepción de la vida que revela una obra literaria. El tema de una obra literaria puede estar implícito o bien puede expresarse directamente. Cuando el tema de unaobra está implícito, los lectores piensan qué sugiere la obraacerca de la vida o la gente. Los temas arquetípicos son aquellos temas queaparecen en el folklore y en la literatura de todo el mundo,y a lo largo de toda la historia. |
TONE / TONO | El tono de una obra literaria es la actitud del escritor hacia su tema y su audiencia. |
TRAGIC FLAW / ERROR TRAGICO | Un error trágicoes un defecto de la personalidad que contribuye a las decisiones del héroe y, por lo tanto, a su ruina. |
VOICE / VOZ | La voz es el "sonido" distintivo de un escritor, o la manera en que "habla" en la página.Se relaciona a elementos tales como la elección del vocabulario, la estructura de las oraciones y el tono.Es similar al estilo en que habla un individuo y puede describirse de la misma manera: rápida, lenta, directa, dispersa, entrecortadamente, etc. La voz se parece al estilo, es decir, a la manera típica enque escribe un autor, pero el estilo por lo general se refierea una cualidad que puede encontrarse a lo largo de todala obra de un autor, mientras que la voz de un autor puedevariar de una obra a otra. |